Saltar al contenido
  • Blog para mujeres
  • MuchoCombate.com
  • Eventogenda
  • Agroecologia
  • Síntomas y Salud
Emigrar – Países para emigrar – Información actualizada
  • Emigrar.info
  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Personalizar Cookies
Viajar a:

Dinamarca

Dinamarca está en esa lista de países que han logrado un crecimiento en los últimos años y que lo lleva a ser uno de los mejores países para vivir.

La calidad de vida es alta, es un país que se preocupa por el medio ambiente, tiene medidas ecologistas que permiten que se respire un aire fresco en sus calles, además de verse ordenadas y limpias.

Pero eso no es todo, es un país muy destacado en servicios como la educación, la generación de empleo es muy buena, la posibilidad de crecer a nivel profesional es muy alta.

Combina muy bien la modernidad con los entornos naturales propios de la región.

La capital de Dinamarca es Copenhague, su idioma oficial es el danés y su moneda es la corona danesa.

Datos históricos de Dinamarca

El territorio danés fue escenario de lo que se llama la «era Vikinga» la cual duró desde el año 800 al año 1100.

En aquellos años hubo muchos saqueos e irrupciones por parte de daneses en países europeos como Francia e Inglaterra.

Los daneses intentaron crear un imperio, sin embargo, a pesar de lograr sus incursiones llevándose muchos recursos no lo lograron, aunque sí tuvieron éxito en muchas expediciones y conquistas vikingas, sobre todo de la mano de Canuto IV.

Lo cierto es que empezaron con saqueos para luego aspirar a conquistar países, lo lograron en el año 985 con Svend como rey tomando territorio noruego.

Inglaterra y Noruega se independizaron en los años 1042 y 1047 respectivamente.

El cristianismo se expandió por su territorio luego de que terminara la denominada era Vikinga, esto fue durante el siglo X.

Siglos más tarde Dinamarca fue parte de los países azotados por la peste negra, esto no solo afectó al país en cuestiones sanitarias sino también en aspecto sociales, económicos y políticos.

Hasta el siglo XIX en Dinamarca hubo un gobierno absolutista, es decir, el poder estaba tomado por una monarquía hereditaria, luego de este periodo se cambió el sistema político a una constitución democrática.

Durante la guerra de 1563 y 1570 tanto Dinamarca como Suecia tuvieron intenciones de dominar países bálticos, se disputaron ese control, pero no llegaron a ningún lado viéndose obligados a firmar un tratado para terminar la guerra.

En los años 1611 y 1613 nuevamente libraron otra guerra con resultados similares, no hubo un claro ganador.

Las constantes guerras llevaron a Inglaterra a aprovechar esto para tomar control de Copenhague mediante ataques, esto ocurrió durante los años 1801 y 1807, Dinamarca llegó a perder parte de su territorio que abarca el Cabo Norte y el río Elba.

En tiempos relativamente más recientes, Dinamarca se mantuvo al margen de la segunda guerra mundial, finalmente Dinamarca tuvo que aliarse con Alemania y esto llevó al país a formar parte de las Naciones Unidas en 1945.

En el siglo XX las cosas mejoraron especialmente en economía gracias a la agricultura y la industria metal mecánica, tristemente en los 70 sufrió una crisis de la que se llegó a recuperar.

En la actualidad es uno de los países más desarrollados del mundo, la tasa de desempleo es muy baja, logró resistir la crisis del 2008 y su economía sigue en desarrollo.

Geografía de Dinamarca

Dinamarca tiene una superficie de 43 mil kilómetros cuadrados, tiene aproximadamente 407 islas, pero no todas están habitadas, las que sí son 79.

El país en su mayor parte está en una península, tiene dos mares que son el mar Báltico y el mar del Norte.

Se caracteriza por las llanuras, no hay superficies altas, apenas llega a 30 metros sobre el nivel del mar.

Es necesario protecciones para evitar inundaciones por las subidas de la marea. Por otro lado Dinamarca tiene muchas zonas llaneras y dunas, algo muy apreciado en el país son los fiordos.

Antiguamente el territorio danés estaba cubierto por hielo, al término de la era glacial la superficie ya era visible y eso se puede ver en la actualidad.

El país tiene 12 ríos importantes como son el Gudena, Odense, Skjern, Vida, Susa entre otros, no son ríos extensos, el más largo es el Gudena y se extiende por 150 kilómetros.

Otro dato importante de Dinamarca es que Groenlandia es parte del país, lo mismo pasa con las islas Feroe.

Economía de Dinamarca

La economía de Dinamarca se apoya principalmente en la exportación, tiene como socio principal a Alemania, pero no es el único país, también tiene fuertes relaciones con Suecia y el Reino Unido.

Además es un país miembro de la Unión Europea, fuera de los acuerdos con los países miembros también tiene vínculos económicos con Japón, Estados Unidos y Noruega.

Las industrias principales en Dinamarca son la metalúrgica, la industria papelera y de alimentos.

Es un país con libertad económica de manera que hay una gran cantidad de medianas y pequeñas empresas lo cual genera puestos de empleo para nacionales e inmigrantes.

Las actividades que han bajado su ritmo en los últimos años son la agricultura y ganadería.

Lo curioso de este país es que es uno de los miembros de la Unión Europea que mantiene como moneda oficial la corona danesa y no el euro.

Inglaterra Francia Copenhague Unión Europea trabajar en Dinamarca

Dinamarca: 8 Ciudades para vivir y trabajar

13 de diciembre de 2022 por Gabino
vivir en Dinamarca

Dinamarca es una muy buena opción que puedes elegir para emigrar, ya que cuenta con muchas oportunidades laborales y una calidad de vida bastante buena. Sin embargo, escoger la ciudad …

Más

Categorías Dinamarca

Estudiar y trabajar en Dinamarca, ¿Cuáles son los requisitos?

30 de diciembre de 2020 por Angel L
Dinamarca

Dinamarca es un país europeo que ofrece muchas oportunidades para estudiar y trabajar a jóvenes y profesionales extranjeros, a nivel tecnológico Dinamarca es un país muy avanzado. Una de las …

Más

Categorías Dinamarca

Países para emigrar

  • Actualidad
  • Alemania
  • Andorra
  • Argentina
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brasil
  • Canadá
  • Chile
  • Chipre
  • Colombia
  • Corea del Sur
  • Costa Rica
  • Dinamarca
  • Dubai
  • Emiratos Árabes Unidos
  • España
  • Estados Unidos
  • Estonia
  • Europa del Este
  • Finlandia
  • Francia
  • Hungría
  • Indonesia
  • Información
  • Inglaterra
  • Irlanda
  • Italia
  • Japón
  • Luxemburgo
  • Malasia
  • Malta
  • México
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Países Bajos
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Reino Unido
  • República Checa
  • República Dominicana
  • Rusia
  • Sin categoría
  • Singapur
  • Suecia
  • Suiza
  • Tailandia
  • Taiwán
  • Turquía
  • Unión Europea
  • Uruguay

Etiquetas

Alemania Australia Brasil Bélgica Canadá ciudades Colombia Costa Rica Documentos emigrar Espacio Schengen España Estados Unidos Estudiar Europa Extranjero Francia Inglaterra Italia Japón Migración México nacionalidad española Panamá Pasaporte permiso de residencia Polonia Portugal Reino Unido requisitos requisitos para visa Residencia Singapur Trabajar Trabajo Trámites Universidad Unión Europea Uruguay venezolanos en Perú Venezuela Visa Visados visas vivir

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020

Otros sitios

  • Blog para mujeres
  • MuchoCombate.com
  • Eventogenda
  • Agroecologia
  • Síntomas y Salud
© Todos los derechos reservados - emigrar.info
  • Alemania
  • Andorra
  • Australia
  • Bélgica
  • Brasil
  • Canadá
  • Chile
  • Corea del Sur
  • Dinamarca
  • España
  • Estados Unidos
  • Finlandia
  • Francia
  • Hungría
  • Inglaterra
  • Irlanda
  • Italia
  • Japón
  • Malasia
  • Malta
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Países Bajos
  • Panamá
  • Paraguay
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Rusia
  • Singapur
  • Suecia
  • Suiza
  • Tailandia
  • Taiwán
  • Turquía
  • Uruguay

Porque puedes y porque lo mereces. Viaja con nosotros.