Argentina: guía de las ciudades más económicas del país
Argentina es uno de los países latinoamericanos que más recibe a extranjeros, muchos con intenciones de conocer la historia y cultura que envuelve al país y otros que ven el …
Argentina es uno de los destinos migratorios más populares de América Latina. Destaca por su economía, sus oportunidades laborales y por ofrecer un estilo de vida relativamente accesible.
Uno de sus mayores atractivos es que no se solicitan demasiados requisitos para establecerse y trabajar legalmente en el país, por lo que es una muy buena alternativa para aquellas personas que deseen iniciar una nueva vida.
Argentina se encuentra conformada por 24 estados y su capital es la ciudad de Buenos Aires. Gracias a su gran desarrollo, es considerada como una potencia en la región.
Datos históricos de Argentina
Los primeros habitantes de Argentina sobre los cuales se tienen registros datan de hace aproximadamente 13.000 años, durante el período Paleoamericano.
Posteriormente, el país fue poblado por distintos pueblos indígenas durante la era precolombina, muchos de los cuales aún existen en la actualidad. Tales como los mapuches, guaraníes, guaycurúes, diaguitas y tehuelches.
Se estima que la colonización del territorio argentino por parte de los exploradores españoles dio inicio alrededor del año 1512, con las primeras poblaciones establecidas alrededor de 1528.
En el año 1776, la Corona Española creó el Virreinato del Río de la Plata, una organización política que precedería a la actual República Argentina.
El país alcanzó su independencia el 25 de mayo de 1810, tras la derogación del último virrey español en Buenos Aires. Finalmente, su independencia fue proclamada el 9 de junio de 1816.
Datos geográficos de Argentina
Con una superficie de 2 780 400 km² y abarcando dos continentes, Argentina es el país hispanohablante de mayor tamaño en el mundo.
Su territorio se extiende desde América Latina hasta llegar al Polo Sur, en la Antártida, donde abarca unos 969 464 km². Gracias a ello, el país cuenta con una enorme variedad de climas, altitudes y ecosistemas, tales como desiertos, montañas y llanuras húmedas.
Por otra parte, se encuentra atravesado por la Cordillera de los Andes de norte a sur. Su punto más alto es el Pico Aconcagua, que alcanza los 6969.8 metros sobre el nivel del mar.
De esta forma, Argentina se ubica como el segundo país más extenso de Latinoamérica y el octavo más grande del mundo.
Economía de Argentina
Argentina cuenta con la segunda economía más grande de América Latina. Sus recursos naturales son ampliamente aprovechados para las actividades agrícolas, ya que el país dispone de instrumentos de alta tecnología para la explotación y exportación de estos productos.
De igual forma, se posiciona como uno de los principales exportadores de carne en el mundo, caracterizándose por la gran calidad de su producción.
Al mismo tiempo, Argentina es también un importante productor de maíz, limón, pera, semilla de girasol, soja y vino.
Uno de los principales inconvenientes de la economía argentina es la inflación, la cual se encontraba en un 36.1% para finales del año 2020.
Esta situación causa distintas irregularidades que afectan de manera directa a la vida diaria de sus habitantes. Por otra parte, para finales del año 2020, el índice de pobreza en el país se encontraba cerca del 42%.
Argentina es uno de los países latinoamericanos que más recibe a extranjeros, muchos con intenciones de conocer la historia y cultura que envuelve al país y otros que ven el …
Argentina es uno de los países con mayor prosperidad económica de América Latina. Gracias a ello, se encuentra entre los principales destinos migratorios de la región. Afortunadamente, los requisitos para …