Estudiar en Chile como ciudadano extranjero
Estudiar en Chile como un estudiante internacional es posible siempre y cuando cumplas con algunos pasos y requisitos específicos para tus propósitos académicos. Es por esa razón que, en esta …
Chile es uno de los países que más se ha desarrollado a nivel económico y en calidad de vida en las últimas décadas.
Se caracteriza por ser un país con un territorio angosto, costero y colindante con la cordillera, de hecho esas particularidades geográficas lo convierten en el país más angosto y largo del mundo.
Gracias a su potente economía ha sido destino predilecto para inmigrantes de países vecinos e incluso de países de Europa y otros continentes.
Chile tiene como idioma oficial el español, aunque existen regiones y pequeñas localidades en las que todavía se habla el mapuche, el quechua y el Rapa Nui.
Chile tiene una historia muy interesante y extensa, el 21 de octubre de 1520 Fernando de Magallanes fue el primer explorador que encontró Chile al llegar a sus costas, al menos la primera persona europea en hacerlo.
Sin embargo, no fue hasta 1535 que se llevó a cabo una exploración propiamente dicha a cargo de Diego de Almagro.
Poco tiempo después se dio la conquista de Chile y estuvo liderada por Pedro de Valdivia, la población de la Araucanía se rebeló, pero Lautaro quien lideraba a los mapuches fue derrotado.
Chile comenzó su proceso de independización en setiembre de 1810, esto tras lograrse la captura del rey Fernando VII en España, esto fue gracias a Napoleón I.
La independencia se dio oficialmente el 12 de febrero de 1818, hay que mencionar que en aquellos años se libraron varias guerras civiles en Chile.
En 1970 Salvador Allende ganó las elecciones, pero 3 años después fue derrocado por Augusto Pinochet empezando un gobierno militar.
En tiempos más recientes, Michelle Bachelet fue la primera mujer que ocupó la presidencia de Chile en el 2006.
En el 2010 asumió el cargo Sebastián Piñera teniendo el reto de levantar a parte del país tras el terremoto de ese mismo año.
Chile tiene como países limítrofes a Perú en el norte, en el este tiene como vecinos a Bolivia y Argentina, por el oeste tiene al océano pacífico, en el sur se encuentra el polo Sur.
Se trata de un país donde predominan las montañas debido a la cordillera de los Andes y a su vez es un país costero.
Está en el cinturón de fuego del Pacífico lo que hace que su territorio sea sísmico, uno de los más sísmicos de Latinoamérica.
También es un país volcánico, estas condiciones hacen que tenga una superficie inestable, en la cordillera de los Andes nacen los ríos, el lago más grande de Chile es el Llanquihue.
Aunque hay muchos más como el río Lluta, Elqui, Choapa, Petorca, el río Aconcagua.
En Chile hay variedad de climas debido a la corriente del Humboldt.
La moneda oficial de Chile es el peso chileno, en base a su PBI se ubica en el puesto 46 en economía mundial.
Para el 2020 su PBI Per Cápita reflejó una buena calidad de vida para su población.
Es uno de los países en los que se impulsa más la empresa y los negocios, considerando que es un país Latinoamericano se ubica en el puesto 56 de 190 con mayor libertad económica.
A pesar de una caída en el producto bruto interno a inicios del año pasado, se pudo notar una recuperación, sobre todo por la exportación del cobre.
Son muchas las actividades económicas que impulsan la economía de Chile, pero las principales en la actualidad son la minería, la agricultura y el turismo.
Además del cobre, Chile es un importante exportador de Litio y Yodo, también exporta en grandes cantidades frutas como Uvas, arándanos, manzanas y ciruelas.
Estudiar en Chile como un estudiante internacional es posible siempre y cuando cumplas con algunos pasos y requisitos específicos para tus propósitos académicos. Es por esa razón que, en esta …
Si estás buscando las ciudades más económicas en Chile para mudarte y seguir mejorando la calidad de vida, entonces llegaste al artículo indicado. Pues, estaremos comentando sobre las mejores (y …
Chile es uno de los países más elegidos para estudiar y trabajar en Latinoamérica, dejando de lado algunos conflictos sociales que se han suscitado en los últimos tiempos, la economía …