Saltar al contenido
Emigrar – Paises para emigrar – Información actualizada
  • Emigrar.info
  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Personalizar Cookies

Costa Rica

Costa Rica es uno de los países de Centroamérica que más atrae a migrantes extranjeros y no hablamos solo de migrantes de países sudamericanos.

Este país tiene atractivos muy interesantes como es su clima tropical, sus paisajes, es además un país con una calidad de vida alta teniendo en cuenta su ubicación.

El costo de vida en Costa Rica es bajo, si tenemos en cuenta eso con la calidad de vida, resulta en una combinación bastante buena de manera que no sorprende que sea un excelente país para emigrar.

Costa Rica es uno de los mejores países para vivir dentro de Centroamérica y esto se refleja en su índice de desarrollo humano, en temas políticos, su sistema democrático es muy sólido lo cual lo hace muy estable, además es un país donde el libre comercio permite el desarrollo económico, la generación de puestos de empleo y por ende la calidad de vida, muy cerca de Panamá.

Datos históricos de Costa Rica

Lo que es actualmente Costa Rica, hace 5000 a.c. ya estaba habitado por amerindios, aunque en cantidad fueron pocos comparándolos con los habitantes de civilizaciones precolombinas.

Quien bautizó a Costa Rica fue Cristóbal Colón en 1502 en el que fue su cuarto viaje a tierras latinoamericanas.

Para inicios del siglo XIX lo que impulsó la economía de Costa Rica en gran medida fue la exportación de tabaco, para ese entonces también estaban en proceso de separación de España al igual que México.

Esto se hizo formal con la declaración de su independencia el 15 de setiembre de 1821, integrándose a su vez a la República Federal de Centroamérica.

Pero no duró mucho tiempo ya que en 1838 se separó debido a conflictos internos entre países miembros.

En 1838 Costa Rica pasó a convertirse en una República gracias a que desde mucho tiempo atrás cada una de sus provincias empezaron a independizarse.

Costa Rica participó de la guerra contra William Walker en 1856 quien fue un filibustero de origen estadounidense quien buscaba invadir, dominar y convertir a Centroamérica en una tierra exportadora de esclavos.

Quien lideró esa guerra del lado de Costa Rica fue Juan Santamaría, fue uno de los personajes más destacados de aquél conflicto el cual se llamó: «La Batalla de Rivas» que se dio el 11 de abril de 1856.

El crecimiento de Costa Rica continuó durante los años 1870 y 1882 en el gobierno de Tomás Guardia Gutiérrez, en ese periodo el país logró tener nuevos ferrocarriles y obras públicas gracias a inversores extranjeros que apostaron por el país.

Por otro lado, ya en el año 1889 Costa Rica consolidaba su democracia con unas nuevas elecciones presidenciales más transparentes que en sus elecciones pasadas.

Ya en tiempos más actuales, Costa Rica ha sido uno de los países de Centroamérica que más fuerzas ha puesto para evitar ser presa de la inseguridad ciudadana que azota a varios países de la región.

Ya habían pasado por tiempos violentos décadas antes con Federico Tinoco en la presidencia en 1917 quien instauró un gobierno dictatorial, aunque por suerte solo duró dos años.

Otro episodio violento se dio en 1948 con José Figueres Ferrer a cargo de la milicia y quien además estuvo al frente durante la guerra civil que se dio en aquellos años.

En este tiempo se dio algo interesante ya que el mismo José Figueres abolió el ejército y como se sabe, Costa Rica hasta el día de hoy es uno de los pocos países que no tiene ejército.

Esto tuvo un impacto positivo en sectores como la educación y la salud ya que el presupuesto que no se destinaba a un ejército, iba dirigido a dichos sectores lo cual mejoró la calidad de vida del país en dichos aspectos.

Política, social y económicamente hablando Costa Rica es uno de los países más estables de Centroamérica y esto es en gran medida gracias a que desde 1949 hay elecciones presidenciales cada 4 años.

Geografía de Costa Rica

Costa Rica tiene una superficie de 51.100 kilómetros cuadrados.

Su países limítrofes son por el norte Nicaragua, por el sur limita con Panamá, al este tiene al Mar Caribe y al oeste tiene al Mar Pacífico.

Se caracteriza por tener más de 1228 kilómetros de costa y dentro de esas zonas hay penínsulas, golfos, además de bahías, esto dicho sea de paso ha ayudado mucho a la creación de puertos que tienen una gran relevancia a nivel turístico y económico en el tema de las importaciones y exportaciones.

Costa Rica es un país repleto de de entornos naturales, es biodiverso y sin duda su geografía es única.

Para tener una idea más clara, en todo el país que dicho sea de paso es bastante pequeño, hay cerca de 800 especies de helechos, más de 1000 tipos de orquídeas, tiene en su territorio más de 2000 tipos de árboles.

En todo el país existen 200 especies de animales mamíferos, sin mencionar la cantidad de insectos que hay.

En Costa Rica hay regiones geográficas marcadas como son: las tierras bajas tropicales, por el norte tiene las llanuras centrales del norte, en la zona noroeste tiene al valle Central y también la Península Noroeste.

Las playas de Costa Rica son únicas, son hermosas y de aguas cristalinas. También tiene montañas y son bastante altas, muy turísticas, unas de las más conocidas son el cerro Chirripó de 3820 metros de altura, además de las cordilleras Guanacaste, Talamanca, Tilarán y la cordillera Central.

Economía de Costa Rica

La moneda oficial de Costa Rica es el colón costarricense.

El crecimiento de la economía en Costa Rica en los últimos 25 años es notorio, se respalda mucho en el comercio exterior, las exportaciones y el libre mercado.

Además un dato interesante es que ha encontrado un balance entre el crecimiento de sus industrias y actividades empresariales con el sostenimiento del medio ambiente.

Es uno de los países con más bajas tasas de desempleo de Centroamérica y de Latinoamérica en general.

Las principales actividades económicas de Costa Rica son el turismo, la industria agrícola, ha crecido mucho en el sector de las exportaciones, la medicina es otro campo que ha avanzado en el país así como la tecnología.

Sin duda gracias a su ubicación geográfica también tiene una potente actividad pesquera.

Costa Rica es un país que ya desde el año pasado viene planificando estrategias para mantener su economía frente a la crisis sanitaria actual.

Permiso de residencia Costa Rica Panamá República Dominicana España

 

Cómo obtener permiso de residencia en Costa Rica

por Angel L
Costa Rica

Costa Rica es un país rodeado de naturaleza, playas hermosas y un clima muy cálido y agradable, para muchos es casi como un paraíso, aunque no es tan sencillo acceder …

Leer más

Categorías Costa Rica

Países para emigrar

  • Actualidad
  • Alemania
  • Andorra
  • Argentina
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brasil
  • Canadá
  • Chile
  • Chipre
  • Colombia
  • Corea del Sur
  • Costa Rica
  • Dinamarca
  • Emiratos Árabes Unidos
  • España
  • Estados Unidos
  • Estonia
  • Europa del Este
  • Finlandia
  • Francia
  • Hungría
  • Indonesia
  • Inglaterra
  • Irlanda
  • Italia
  • Japón
  • Luxemburgo
  • Malasia
  • Malta
  • México
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Países Bajos
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Reino Unido
  • República Checa
  • República Dominicana
  • Rusia
  • Sin categoría
  • Singapur
  • Suecia
  • Suiza
  • Tailandia
  • Taiwán
  • Turquía
  • Unión Europea
  • Uruguay

Etiquetas

Au Pair Australia Brasil buena conducta Canadá Colombia Corea del Sur Costa Rica Emigrar a Brasil emigrar a Finlandia emigrar a Italia emigrar a Uruguay España Estados Unidos Finlandia Francia Inglaterra Irlanda Italia Japón México nacionalidad española Panamá Paraguay países que necesitan visa Schengen Perú Polonia Portugal PTP Reino Unido requisitos para visa Schengen residencia en Uruguay Rusia Singapur Trabajo en Brasil trabajo en Italia Unión Europea Uruguay venezolanos en Perú ventajas de Polonia Viajar a Brasil visa de estudiante visas Italia vivir en Japón zona Schengen

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020

Otros sitios

  • Blog para mujeres
  • MuchoCombate.com
  • Eventogenda
  • Agroecologia
  • Síntomas y Salud
© Todos los derechos reservados - emigrar.info