Vivir en Galway: una de las mejores ciudades irlandesas
Galway es considera como la tercera ciudad de Irlanda más importante que tiene el país, además de que el Parlamento Europeo la nombró como la Capital Europea de la Cultura …
Una de las primeras cosas que uno puede pensar en Irlanda es la calidad de vida que definitivamente es muy alta, el desarrollo humano es de los mejores de toda Europa y el mundo.
Esto basándonos en aspectos importantes como la salud, el nivel de educación y el crecimiento económico.
Existe en Irlanda un creciente desarrollo en actividades como la tecnología y el desarrollo de Software, esto trae como consecuencia que hayan aparecido muchas startups.
El fomento del empleo gracias a dicha razón hace que sea un país muy popular entre gente joven para emigrar, pero no solo se trata de nuevos emprendimientos en este sector.
Importantes y gigantes tecnológicos han elegido a Irlanda como su sede en Europa, hablamos de Twitter, Google, Facebook entre otros.
La historia de Irlanda es muy extensa y fascinante, la cultura y costumbres que se ven en la actualidad son resultado de muchos acontecimientos que se remontan miles y miles de años atrás.
Se sabe hoy en día que los primeros habitantes de lo que es hoy Irlanda vivieron durante el mesolílico y el neolítico en menor medida.
Hubo mucha multiculturalidad durante la edad de Bronce, la que más brilló fue sin duda la cultura megalítica.
Los celtas teniendo ya habilidad y conocimiento en la metalurgia invadieron Irlanda, esto fue en el 500 a.c.
El cristianismo llegó a Irlanda durante el siglo III y el siglo V, se dice que fue gracias a San Patricio, aunque hay debate respecto a esto.
Los cristianos se dedicaron al estudio de materias como la filosofía y teología especialmente la griega y latina en monasterios, en el siglo 795 llegaron los vikingos y perpetraron violentos saqueos en dichos monasterios.
Sin embargo, los monjes se defendieron erigiendo torres que sirvieron principalmente como puntos de vigilancia, de hecho varias torres se mantienen en pie hoy en día, algunos son el Glendalough, Steeple y el Kells.
Tiempo más tarde, en 1169 Irlanda se vio invadida por los ingleses por un periodo de 800 años, aunque se sabe que todo empezó por una invitación del rey de Leinster para intervenir en un conflicto local.
Pocos años después el rey Enrique II de Inglaterra llegó a Irlanda con un ejército con el objetivo de someter a misioneros rebeldes.
Durante la guerra civil inglesa en 1642 Irlanda intervino en apoyo de Carlos I, el objetivo era devolver el poder al catolicismo en Irlanda.
Sin embargo, Carlos I fue decapitado por Oliver Cromwell al derrotar a los monárquicos en 1649.
En tiempos relativamente más recientes, Irlanda tras el fin de la primera guerra mundial el pueblo eligió a Sinn Féin en 1918 dejando de lado al parlamento de Londres.
Hay que señalar que varios diputados de Féin participaron en la insurrección de Pascua de 1916, lograron declarar la independencia de Irlanda a la vez que lograron fundar la primera Asamblea o Cámara Baja Irlandesa.
La guerra de la independencia de Irlanda apenas duró 2 años y algunos meses, aunque fue más grave de lo que se pensó ya que el ejército republicano irlandés enfrentó en una especie de guerrilla contra el ejército británico, se dice que el enfrentamiento fue demasiado crudo y se cometieron muchos hechos violentos sobrepasando lo atroz.
En julio de 1921 se llegó a una tregua, esto implicó la creación del Estado Libre de Irlanda.
Sin embargo, tenía algunas falencias ya que 5 décadas después se desató un conflicto con Irlanda del Norte.
El tratado se afianzó un año después, en 1922, tras las elecciones de ese año se desató una guerra civil, lo curioso es que se dio entre personas que habían combatido juntos un año antes.
En el año 1948 Irlanda dejó el llamado «Commonwealth» convirtiéndose en República, Fine Gael declaró la independencia de Irlanda, esto incluyó a las islas que la conforman, pero no fueron todas.
En tiempos más recientes, Irlanda se integró a la ONU en 1955 junto con varios otros países.
Igualmente se integró a la Comunidad Europea Económica en 1972.
El ejército republicano irlandés se rehusó a entregar las armas en 1999 echando por tierra los esfuerzos por lograr la paz.
Irlanda está dividida en 26 provincias, la parte central del país se caracteriza por sus llanuras, en la zona costera hay pequeñas cordilleras y que forman los acantilados.
Las montañas más famosas son los macizos de Macguillycuddy’s Reeks, también las montañas de Comeragh, las montañas de Wicklow, en el sur está la montaña Blackstairsal.
En el parque Nacional de Connemara se ubica las Doce Bens.
Irlanda tiene un terreno privilegiado en el sentido de que tiene hermosos paisajes, lagos y fiordos que se extienden por más de 2000 hectáreas.
También se puede encontrar pantanos y páramos, estos son muy conocidos por ser hábitat de una peculiar raza de ponis.
Irlanda tiene mucha salida al mar, en la zona este tiene al mar de Irlanda, el mar Céltico por el sur, en la zona noreste tiene al océano atlántico, por el sureste tiene al Canal de San Jorge.
Además, varias ciudades importantes como Dublín y Cork se ubican a orillas del bahías y golfos.
Irlanda tiene como moneda oficial al euro, a partir del año 2013 el país tuvo un importante crecimiento lo cual lo llevó a ser uno de los más estables y fuertes países de Europa.
A su vez esto atrajo la migración gracias a las oportunidades y la calidad de vida de sus habitantes.
Hay que señalar que antes de su integración a la Unión Europea su situación económica era muy mala.
El crecimiento paulatino que tuvo a mediados de los 80 se vio frenado debido a la crisis en el 2008, pero como indicamos, despegó en el 2013.
La baja de impuestos impulsó ese crecimiento económico ya que varias empresas apostaron por invertir en el país con excelentes resultados.
La actividad enfocada a los servicios es uno de los más fuertes en términos económicos.
También la industria tecnológica y el desarrollo de software ha crecido mucho siendo actualmente uno de los principales, el sector agrícola también es una actividad de mucha importancia.
Galway es considera como la tercera ciudad de Irlanda más importante que tiene el país, además de que el Parlamento Europeo la nombró como la Capital Europea de la Cultura …
Cork es de las principales ciudades de Irlanda, a la que muchas personas les gusta referirse como “la verdadera capital” del país. En ese mismo sentido, la ciudad al ser …
Irlanda es un país potencial que abre sus puertas a todos los extranjeros que quieran visitarla por unos días de vacaciones o incluso, para aquellos que ven su estadía más …
Irlanda es una de las naciones que más populares se convierte con el pasar de los años, pues tiene muchos factores a su favor para captar la atención de extranjeros …
Irlanda es uno de los destinos que aparece cada vez con más frecuencia en los planes de personas que buscan empezar un nuevo proyecto de vida fuera de su país …
Irlanda es uno de los países más atractivos de Europa para emigrar, ofrece muchas oportunidades para trabajar, estudiar e incluso puedes hacer tu vida ahí, es tranquilo, tiene ciudades hermosas …