Costa Rica es un país rodeado de naturaleza, playas hermosas y un clima muy cálido y agradable, para muchos es casi como un paraíso, aunque no es tan sencillo acceder a una visa o el permiso de residencia que es el tema que veremos en este artículo.
La capital de Costa Rica es San José, su moneda oficial es el colón costarricense, la oferta laboral es muy alta en el sector turismo, aunque también hay una gran actividad en el sector de exportaciones.
Antes de empezar la solicitud de permiso de residencia debes saber que en Costa Rica existen cuatro grupo de países de los cuales dos no necesitan visa, los otros dos sí.
En la Web de migraciones de Costa Rica se especifican los requisitos, pasos y condiciones para obtener la visa para viajar a Costar Rica.
En este caso vamos a revisar el tema del permiso de residencia.
Permiso de residencia para vivir en Costa Rica
Si tu objetivo es vivir de forma temporal o indefinida en Costa Rica debes tener en cuenta la siguiente información.
Como en todo país al principio necesitas un permiso de residencia temporal, en el caso de Costa Rica este permiso tiene validez de dos años máximo, aunque esto está sujeto a la categoría y cada caso de forma individual.
El permiso de residencia temporal lo debes renovar hasta cumplir los requisitos necesarios para optar por el permiso de residencia permanente.
¿Quiénes pueden optar por la residencia permanente?
Para optar por el permiso de residencia permanente es necesario haber vivido legalmente en Costa Rica por 3 años como mínimo y de forma ininterrumpida.
La residencia permanente es como indica su nombre, en este caso no habrá necesidad de hacer ninguna renovación posteriormente, incluso podrás viajar al extranjero y regresar al país sin solicitar permisos especiales.
Otro detalle sobre la residencia permanente es que si no has cumplido los 3 años, puedes también solicitar el permiso de residencia permanente si tienes algún familiar directo con la nacionalidad costarricense.
Requisitos para solicitar la residencia temporal en Costa Rica
Recuerda que los requisitos pueden variar dependiendo de la categoría, al margen de eso, estos son requisitos necesarios para iniciar el trámite de residencia temporal, debes empezar el trámite en la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica.
- Debes completar y presentar el formulario de solicitud.
- Una carta en la cual explicas los motivos de tu solicitud de residencia.
- Adjuntar certificado de nacimiento, acta de matrimonio en caso de estar casado, además de copia de documento de identidad de tu país de origen.
- Certificado de antecedentes penales o registro criminal de tu país de origen.
- Debes registrar tus huellas dactilares en el Ministerio de Seguridad Pública.
- Fotos en color y recientes.
- Debes haberte registrado en la caja del Seguro Social de Costa Rica.
Los documentos deben estar apostillados, esto debe ser en el país de origen o bien deben presentarse en el consulado de Costa Rica para su validación antes de iniciar la solicitud.
Categorías de permiso de residencia temporal
Es importante tener en cuenta las categorías ya que como dijimos, existen ciertos requisitos adicionales que aplican para cada caso en particular, vamos a revisar brevemente los requisitos para estas categorías.
Residencia temporal en Costa Rica como pensionista
El extranjero debe estar en edad de jubilación y la pensión la debe recibir en su país de origen, esto debe estar sustentado y el monto mínimo mensual que percibe debe ser de 1000 dólares.
Los requisitos son el certificado de un contador que corrobore este ingreso mensual, debe presentar también un certificado emitido por el gobierno de su país que avale que estás dentro del sistema de pensiones.
La persona debe estar registrado e inscrito en la caja costarricense del Seguro Social.
Residencia temporal en Costa Rica para inversionistas
Si cuentas con la solvencia económica puedes obtener la residencia temporal precisamente invirtiendo en Costa Rica, dicha inversión debe ser equivalente o mayor a 200.000 dólares en proyectos de producción, compra de bienes inmuebles, puedes también invertir en acciones o valores en la bolsa, otra inversión que puedes hacer es en proyectos de reforestación.
Cada uno de estos tipos de inversiones tienen ciertas condiciones, lo que podemos adelantar al respecto es que deben estar certificadas, deben realizarse mediante los procesos formales y legales a fin de poder demostrar la inversión realizada.
Residencia temporal en Costa Rica para trabajadores
Esta categoría está enfocada a personas que inician un negocio en Costa Rica o si quieren formar una sociedad con otros emprendedores.
Dentro de esta categoría hay dos tipos: pueden ser trabajadores independientes o bien extranjeros que decidan trabajar en una empresa establecida en Costa Rica.
En el caso de ser trabajador independiente debes ejercer una profesión que esté contemplada como recomendada por el Ministerio del Trabajo de Costa Rica, dichas profesiones pueden variar dependiendo de la demanda del mercado laboral local.
Para los trabajadores de empresas nacionales debe haber un contrato formal entre ambas partes, puede ser una empresa extranjera, pero con operaciones en Costa Rica, la ventaja en este caso es que la propia empresa suele agilizar el trámite del permiso de residencia para el inmigrante.
En el caso de trabajadores con empresas propias son ellos mismos quienes por medio de su empresa legalmente constituida pueden patrocinarse a fin de obtener la residencia.
De hecho es una de las categorías más frecuentes y aunque se dé de una forma particular es totalmente legal, por supuesto hay que presentar documentos como contratos de trabajo y condiciones laborales de sus empleados, declaración jurada del empleador en la que indique la capacidad de trabajar de sus empleados.
Debe existir de por medio la inscripción como asalariado en la CCSS, también se debe presentar los documentos de inscripción de la empresa en las entidades competentes en el país.
Asilo y refugio en Costa Rica como alternativas para emigrar
Estos son mecanismos que existen en muchos países, en Costa Rica como es de suponer también hay que cumplir una serie de requisitos para acceder al asilo o a la figura del refugio.
Es un tema que tocaremos más a fondo en un próximo artículo, pero en resumen tenemos claro que para poder calificar a este tipo de protección en Costa Rica debe existir un real riesgo que pueda perjudicar la integridad física y emocional de la persona.
La persecución por motivos de raza, género, creencias religiosas o ideologías políticas son motivos centrales para solicitar el refugio o el asilo.