Cómo obtener la residencia en Uruguay - Emigrar

Cómo obtener la residencia en Uruguay

Uruguay se ha convertido en uno de los países más atractivos de cara a la migración, tiene una ventaja importante con respecto a otros países de la región en temas económicos, sociales y en calidad de vida sobre todo.

No es extraño que muchos extranjero de países vecinos elijan a Uruguay como destino para rehacer sus vidas, hemos hablado antes sobre cómo trabajar legalmente en Uruguay, ahora veremos con más detalle los pasos para obtener la residencia en Uruguay.

Uruguay es un país que tiene una alta calidad en su sistema de salud, al que tienen acceso también inmigrantes legales, además existen alternativas privadas accesibles en términos económicos.

Tipos de residencia en Uruguay

Son básicamente cuatro tipos de residencia para permanecer en Uruguay, elegir el solicitar una de ellas dependerá por supuesto de tu condición y objetivos en dicho país.

Vamos a definir un poco cada tipo de residencia y los requisitos para poder solicitar cada una.

Residencia temporaria en Uruguay

Los extranjeros que solo permanecerán por un tiempo definido en Uruguay pueden solicitar esta residencia, los requisitos son los siguientes:

  • Pasaporte o documento de identidad vigente, se debe presentar el original y una copia, de ser el caso puede presentar también un certificado de nacionalidad el cual debe ser otorgado por el consulado de Uruguay.
  • Testimonio de partida de nacimiento, sumado a esto un certificado de estado civil del migrante, de ser el caso debe presentar un certificado de naturalización o nacionalización.
  • Dos fotos en color y tamaño carné.
  • Certificado de salud laboral, este documento se debe solicitar al ministerio de Salud Pública de Uruguay o por un centro médico autorizado.
  • Certificado de antecedentes penales, judiciales y policiales, debe ser un certificado internacional, de todos los países que la persona haya visitado antes de llegar a Uruguay por los 5 años previos.
  • Indicar fecha de llegada a Uruguay, puede ser presentando la tarjeta de turista o mediante una declaración verbal la cual será contrastada por las autoridades.

Los menores de 18 años deben contar con una autorización legal de sus padres, además de un certificado de nacimiento apostillado. Todo el trámite se debe hacer en el consulado de Uruguay en el país de origen.

Residencia Mercosur

El MERCOSUR es un acuerdo y proceso de integración de varios países de la región, inicialmente solo pertenecían Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, posteriormente se integraron Venezuela y Bolivia.

El gobierno de Uruguay dio luz verde a la residencia MERCOSUR en el 2014 para extranjeros que sean ciudadanos de los países miembros de este acuerdo.

Quienes opten por esta vía para la residencia podrán vivir y trabajar de forma indefinida en Uruguay, los requisitos para acceder a esta residencia en Uruguay son los siguientes:

  • Foto en color y tamaño carné.
  • Documento de identidad o pasaporte vigente, debe contar con original y copia, puede presentar también el certificado de matrícula que debe ser emitido por el consulado de Uruguay.
  • Indicar la fecha exacta de ingreso al País.
  • Carné de vacunas al día, este documento debe cumplir con el esquema de vacunación de Uruguay.
  • Carné de salud vigente y de ser necesario el carné de salud laboral.
  • Certificado de antecedentes penales, policiales y judiciales, debe ser un certificado internacional y que registre antecedentes o no antecedentes en cada país que se haya visitado.
  • Partida de nacimiento y documento de estado civil, en caso se requiera también debe presentar certificado de nacionalización o naturalización.

Los menores de 18 años como en el caso de la residencia temporaria, también necesitan permiso legal de sus padres para realizar este trámite, además los documentos que se adjunten a la solicitud deben estar apostillados.

La solicitud se debe realizar en la oficina de representación diplomática de Uruguay en el país de origen.

Residencia permanente en Uruguay

Para empezar la residencia permanente la pueden solicitar personas extranjeras que tengan un familiar uruguayo, puede ser su cónyuge, concubino, e incluso padres y hermanos con la nacionalidad uruguaya.

Lo pueden hacer también extranjeros de países del MERCOSUR: Argentina, Paraguay, Brasil, Venezuela, Perú, Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador, Surinam y Guyana.

Los requisitos para la residencia permanente en Uruguay son:

  • Presentar documento de identidad vigente, puede ser pasaporte o cédula.
  • Certificado de antecedentes penales válidos en el país de origen y en los países que se haya visitado previamente y debe registrar los antecedentes de los 5 años previos.
  • Documento que acredito el domicilio del solicitante en su país de origen (de momento solo aplica para venezolanos), si el trámite se realiza en Uruguay no hace falta llevar esta constancia.
  • Certificado de vacunas bajo el cronograma de Uruguay.

En caso de tener un familiar uruguayo estos documentos adicionales también se deben presentar:

  • Documento de identidad o pasaporte vigente.
  • Documentos o partidas que certifiquen el vínculo con el familiar de nacionalidad uruguaya.
  • Pasaporte o cédula del familiar uruguayo.
  • Certificado de domicilio del país en el que se encuentra el solicitante.
  • En este caso también se requiere del certificado de vacunas acorde al cronograma de vacunación de Uruguay.

Residencia en Uruguay para personas jubiladas

Uruguay ofrece este beneficio para ciudadanos extranjeros que se encuentren en edad de jubilación y que quieran vivir de forma permanente en el país.

Por supuesto, existen requisitos para acceder a este tipo de residencia, son los siguientes:

  • Presentar comprobantes de la jubilación o el retiro.
  • El jubilado debe percibir mensualmente 1500 dólares como mínimo por concepto de pensión por jubilación, también son válidos ingresos que se hayan generado en países extranjeros.
  • Haber realizado la compra de un inmueble en territorio uruguayo con un valor mínimo de 100.000 dólares, este bien inmueble no puede ser vendido o cedido por un periodo de 10 años.
  • Los documentos adicionales que se puedan adjuntar y que provengan de países extranjeros deben estar legalizados y de ser el caso traducidos al español.

¿Cómo realizar la solicitud de residencia?

Es importante revisar y hacer cualquier consulta sobre la información que acabamos de emitir en las páginas oficiales de migraciones de Uruguay, al mismo tiempo debes programar una cita a través de Internet.

La cita se realiza a través de esta página Web.

Debes acudir puntualmente al consulado, embajada u oficina autorizada donde seas citado portando los documentos que hemos mencionado y los que te sean solicitados al momento de programar la cita.

Si llegara a faltar algún documento no podrás iniciar el trámite, es por esta razón que te asegures de que los documentos sean los correctos, tener la copia y original de ser el caso y lo más importante es que estén vigentes.

Los antecedentes penales y certificados de nacimiento deben estar apostillados.

Otro dato importante es que la solicitud de residencia la debes realizar de forma personal, probablemente en Internet, redes sociales o foros encuentres personas que se ofrezcan a realizar el trámite o a asesorarte, esto no es necesario, no hace falta tener a un profesional para realizar este trámite.

Si ya te encuentras en Uruguay el certificado de vacunas es un requisito obligatorio.

Puedes encontrar más información sobre el cronograma de vacunas, aquellas que debes tener al día en este apartado del portal Web oficial del gobierno de Uruguay.

0 0 votes
Puntuación
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Tienes alguna pregunta? Habla con nosotrosx
()
x