Visas y requisitos para trabajar en Suecia

Suecia es uno de los países escandinavos que mayor cantidad de inmigrantes recibe, puede tener puntos en contra, pero en temas laborales, profesionales y de estudios ofrece muchas ventajas.

Tiene programas de estudios y permisos de trabajo especialmente diseñados para regular el ingreso y permanencia de ciudadanos extranjeros.

Si está entre tus planes viajar y trabajar a Suecia, es importante saber que existen diferencias marcadas entre una ciudad y otra por lo que es recomendable averiguar a profundidad sobre cada una al momento de elegir.

Estocolmo es donde la mayor cantidad de emigrantes se concentran, es normal en muchos países europeos, sin embargo la oferta laboral la puedes encontrar en cualquier ciudad del país.

Ahora vamos a revisar algunas de las modalidades de trabajo para extranjeros y sus requisitos.

La visa Working Holiday en Suecia

Si eres de España u otro país de la Unión Europea, como es de suponer es mucho más sencillo ingresar a Suecia para trabajar, claro que debes contar con un seguro médico y de preferencia ya haber concretado un contrato de trabajo con una empresa sueca o extranjera que tenga sede en el país.

Hablando específicamente del Working Holiday para trabajar en Suecia, la visa la pueden solicitar ciudadanos de países como Argentina, Chile y Uruguay, si eres de otro país habría que revisar otra alternativa.

El tiempo recomendado para solicitarla es de 6 meses o como mínimo 3 meses antes de viajar.

Esta solicitud la debes hacer en línea a través de la Web de migraciones de Suecia.

En dicha página debes crearte una cuenta y aplicar, pulsas en el enlace «apply», es similar a crearse una cuenta en una red social o un servicio de correo electrónico, hay un código de verificación el cual te llegará a tu bandeja de entrada, es importante usarlo para confirmar tu cuenta.

La información que debes completar además de tus datos personales son el pasaporte vigente, si no tienes todavía el permiso de residencia debes decir la verdad y responder «no» en caso no tengas.

En el formulario también debes especificar si estás en Suecia, también debes indicar la fecha de inicio de la visa, debe ser la misma en la que empieza a funcionar tu seguro médico para viajar, el sustento de los fondos que te sirvan para mantenerte en el país, al menos por el primer mes de permanencia que sería un estimado de 1827 $.

El trámite de esta visa tiene un costo de 183 $, el formulario es sencillo de llenar, aunque es necesario ser meticuloso y no obviar nada, si todo está correcto es muy posible que obtengas una respuesta positiva.

Solicitud de permiso de trabajo, requisitos

Ahora, el permiso de trabajo que va de la mano con la visa, lo puedes obtener cumpliendo estos requisitos:

  • Debes contar con tu pasaporte vigente.
  • Como mínimo debes tener ya una oferta laboral para trabajar en Suecia, además el puesto de trabajo debe cumplir ciertas condiciones establecidas por el gobierno sueco.
  • Algo similar pasa con el salario, Suecia tiene acuerdos y tratados de índole laboral, el salario que vayas a percibir debe estar acorde a lo indicado en dichos acuerdos.
  • El trabajo al que apliques te debe reportar ingresos suficientes como para costear tus gastos en el país, por citar una cifra, debes percibir mensualmente mínimo 1585 $.
  • La empresa empleadora debe cubrirte con un seguro médico, que abarque lo que es el seguro de vida y de trabajo, es decir riesgos laborales.

Solicitar visa de trabajo como autónomo en Suecia

Ésta es otra alternativa que tienes para viajar y trabajar en Suecia, también lo necesitan ciudadanos de países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo.

Antes debes saber que en Suecia todo trabajador autónomo debe iniciar una empresa individual, es necesario hacer un análisis de los ingresos y egresos, además de la cantidad de personas que están a cargo trabajando para dicha empresa, no olvides que se deben declarar impuestos.

Los requisitos para extranjeros que necesiten esta visa son los siguientes:

  • Debes contar con tu pasaporte vigente.
  • Acreditar tener experiencia en el sector en el que quieres emprender, además de tener experiencia en administración de negocios.
  • Es necesario para esta visa saber inglés y sueco.
  • Debe demostrar que eres encargado del negocio o tener la propiedad mínima al 50%.
  • Ya debe estar operando en Suecia por lo que debes presentar documentos que cercioren que hay venta de servicios y productos en el país.
  • Sustentar solvencia económica que te permitan permanecer en Suecia al menos por dos años.
  • Documentación del presupuesto que cuentas para seguir adelante con tu empresa.
  • Debes ya tener contactos y clientes en Suecia.
  • Se necesita información documentada sobre la estabilidad del negocio, que permite mantenerse y crecer a futuro a fin de cubrir los gastos de la propia empresa y los tuyos.

También hay que adjuntar documentos como la copia del pasaporte, estado de cuenta del banco, esto se necesita para sustentar que tienes los ingresos necesarios para mantenerte y a tu familia en caso de tener dependientes en Suecia.

Cada uno de los requisitos mencionados antes deben estar verificados con certificados, contratos y documentos.

Cómo obtener el permiso de residencia temporal

Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan de este permiso, si eres de cualquier otro país y entre tus planes están solo trabajar por un tiempo en Suecia los requisitos para optar por este permiso son los siguientes:

  • Pasaporte vigente.
  • Ya debes tener al menos una oferta de trabajo a la cual postular.
  • También debes especificar el salario que vayas a percibir mensualmente.
  • Debes contar con un seguro médico, seguro de vida y la seguridad social que debe quedar a cargo de la empresa empleadora.

Este permiso se puede renovar de forma anual, sin embargo dicha renovación puede ser factible o no dependiendo de tus condiciones laborales y tu estadía en general, lo tienes que tramitar nuevamente si te cambias de una empresa a otra.

Requisitos para acceder a la residencia permanente

Si eres de un país miembro de la Unión Europea lo primero que debes tener en cuenta es que tienes que acreditar que has permanecido en Suecia por 5 años como mínimo, si eres de otro país no miembro de la UE es indispensable acreditar que has estado trabajando de forma continua en Suecia por 5 años.

Además de tener la estabilidad laboral y económica para mantenerte y costear tus gastos.

El tiempo de residencia de 5 años debe ser continua, en ese lapso de tiempo debes haber permanecido de forma legal con tu permiso de residencia.

La solicitud de la visa de residencia permanente debe tener lo siguiente:

  • La copia de tu documento de viaje.
  • Certificados y documentos que acrediten que has podido mantenerte por todos esos 5 años.

Dichos documentos pueden ser certificados de trabajo, declaraciones de ingresos y pago de impuestos, pago de servicios, incluso son válidos los documentos que te pueda facilitar el banco donde tengas tu dinero.

  • Existe el formulario 138011 su nombre en sueco es «ansokan om stallning som varaktigt bosatt«, no lo encuentras en otro idioma, aunque se puede enviar en formato físico o electrónico.

Si logras obtener la visa de residencia, no será necesario renovarla, podrás trabajar sin necesidad de solicitar permisos como los que sí se necesitan cuando llegas las primeras veces.

Una ventaja importante es que Suecia tiene un programa de reunificación familiar, es decir, si ya tienes la residencia tus familiares en tu país de origen pueden viajar a visitarte, necesitarán visa, pero es un procedimiento más flexible.

0 0 votes
Puntuación
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Tienes alguna pregunta? Habla con nosotrosx
()
x