Luxemburgo es un pequeño país situado en Europa central, tan solo cuenta con medio millón de habitantes, pero su economía es cada vez más desarrollada. A su vez, el país se posiciona en el puesto veinte del índice que señala el alto desarrollo humano.
Una de las grandes exigencias para quienes llegan a Luxemburgo para adentrarse al mercado laboral, es el dominio de sus tres idiomas oficiales, pues se trata del habla en francés, alemán y luxemburgués.
No obstante, este país europeo es un destino bastante atractivo para quienes se interesan en emigrar y desarrollar carreras internacionales, debido a que ofrece una formación y crecimiento sólido en el mercado. Además de que tiene uno de los salarios mínimos más altos en Europa.
Si es cierto que en temas de arriendo, las cifras suelen ser algo más costoso que a diferencia de otros destinos, pero la baja inflación y desempleos, convierten a este país como lugar ideal para trabajar.
¿Qué requisitos necesito para poder trabajar en Luxemburgo?
De ante mano debemos aclararte que si ya eres un ciudadano de la Unión Europea, no vas a necesitar ningún tipo de permisos o visados para ingresar a Luxemburgo, pues al ser europeo tienes libre tránsito dentro del país.
El asunto cambia cuando se trata de ciudadanos no pertenecientes a la UE, pues deben cumplir con ciertos requisitos para poder ingresar e instalarte legalmente al país y evitar cualquier tipo de conflicto o complicación.
- Es importante tener un buen dominio del francés, aunque también se hablan otros idiomas incluyendo el inglés entre los mencionados en el punto anterior.
- El pasaporte que tengas tiene que estar en vigencia y debe dejar que llegues hasta el destino europeo sin un permiso extra. Quienes sean europeos no necesitan viajar con el pasaporte, pues el DNI es suficiente para poder hacerlo.
- Necesitas llevar tus documentos con la titulación necesaria si estás enfocado en encontrar un trabajo de estudios superiores. Si, por el contrario, no cuentas con esa idea, entonces puedes optar por dar clases en tu idioma natal, trabajar en hostelería o comercio, un gran porcentaje de extranjeros comienzan de esta manera.
Residencia y visado de trabajo
Para los visados de trabajo y respectivos permisos de residencia, debes saber que si perteneces a la UE, el Espacio Económico Europeo o suizo, entonces cuentas con el derecho de residir y trabajar tranquilamente en el país luxemburgués.
Para las cuestiones del trabajo, es normal que el empleador sea quien se encargue de las formalidades legales, el registro de seguridad social y otros requisitos, así como a su vez podrás gozar de las prestaciones por bajas de maternidad u otra situación de salud, tal y como cualquier otro ciudadano luxemburgués.
En el caso de que se trate de extranjeros no pertenecientes a Europa, estas en la obligación de solicitar permisos de residencia antes de ingresar a Luxemburgo si las intenciones son permanecer más de tres meses en el territorio nacional. La solicitud a administrar debe basarse en las situaciones personales, es decir, si se trata de un permiso por empleo, reencuentro familiar, investigación, estudio, trabajo por su propia cuenta, entre otros.
¿Qué tipo de trabajos puedo encontrar en el país?
La base económica de Luxemburgo está solidificada por los servicios financieros, incluso, este país se registra como el número uno en el centro de Europa, por los fondos de inversiones y la banca privada, llegando a una cifra de alrededor de 150 bancos que operan en todo Luxemburgo.
No obstante, otros sectores como transporte y comunicaciones también son gran parte del sustento económico del país, pero con el avance económico de hace unos años, la demanda para los trabajos en otros servicios (como de salud, sociales, fabricación, hostelería, ventas al menor, ciencia y construcción) aumentó al punto de aceptar con mayor frecuencia a trabajadores extranjeros.
¿Cómo es la semana laboral de un trabajador en Luxemburgo?
Casi al igual que todos los demás países europeos, los contratos de trabajo son contratos permanentes, conocidos también como CDI o los contratos de duración determinada (CDD), contratos de aprendizaje y contratos de tiempo parcial.
En cuanto al horario laboral de una semana de trabajo en Luxemburgo, lo general es de 40 horas. En el lapso de una semana cuentas con un promedio máximo de 48 horas de trabajo y por día, el límite es de 10 horas a excepción de ciertas eventualidades muy particulares en que la cifra pueda variar.
Si se trata de los días festivos, hay 10 al año por cada trabajador del país, en los que cada empleador debe pagar cierto dinero extra a sus empleados por las fechas festivas. Al igual que las vacaciones por cada año son de mínimo 25 días y completamente pagas.
Referencias del trabajador cualificado
Pasando ahora al tema de las referencias en pagos, si en caso de que seas un trabajador cualificado en el territorio luxemburgués, quiere decir que su empleador no puede darle salarios que estén por debajo del mínimo social.
Pero debes tomar en cuenta que todos los salarios pueden discutirse o negociarse siempre y cuando estén por encima del monto mínimo mencionado, aunque en este país, si eres trabajador cualificado, el salario puede aumentarte hasta un 20%. Si, por el contrario, eres trabajador adolescente, entonces puede disminuir entre el 20 al 25%.
Si quieres saber cuáles son las consideraciones observadas para entrar entre los trabajadores cualificados de Luxemburgo, te comentamos que debes tener:
- Pruebas de experiencias laborales de al menos dos años, con los respectivos certificados de aptitud manual (CCM) o el certificado de aptitud profesional (CCP).
- Certificado oficial en reconocimiento a la profesión que ejerzas.
- Un certificado preliminar profesional y técnico, además de prueba de experiencia de cinco años como mínimo.
- En caso de no disponer de certificados para un oficio cualificado, debes presentar prueba de 10 años de experiencias profesionales prácticas.
Salarios según edad y cualificación
Según los datos obtenidos en 2016, el salario mensual mínimo de un trabajador en Luxemburgo, con registro semanal de las 40 h de labor, son:
- Entre 15 y 17 años, 1.422,22 euros.
- Entre 17 y 18 años, 1.538,37 euros.
- 18 años en adelante siendo trabajador no cualificado, 1.922,96 euros.
- 18 años en adelante como trabajador cualificado, 2.307,56 euros.
El sistema luxemburgués emplea indización salarial, lo que quiere decir que, los salarios deben irse ajustando dependiendo del índice de precios, si se trata de que este suba o baje.
Luxemburgo es de los países que mejor mantiene estable la tasa de empleos, aunque sí es cierto que desde los últimos años, el incremento es evidente. La mano de obra que se encuentra en este país se conforma por nacionales, extranjeros y transfronterizo, así como se basa por completo en un mercado de trabajo multicultural, evidenciándose mayormente por el dominio de tres lenguas que resultan esenciales para la gran mayoría de empleos.