Se suele decir que Uruguay es un país caro para vivir, sobre todo entre ciudadanos de países dentro de la región, es cierto en parte, pero también es cierto que los puestos laborales están bien pagados.
No por nada Uruguay es uno de los países que más crecimiento económico ha tenido en los últimos años, además de tener un nivel de seguridad muy bueno, puede ser más pequeño que otros países colindantes, pero tiene hermosas ciudades y atractivos turísticos.
Ofrece ciertas facilidades, pero también hay que cumplir requisitos para emigrar y trabajar de forma legal en el país, antes de entrar a explicar los trámites y requisitos, vamos a dar un breve repaso por las ciudades más atractivas para emigrar.
Contenidos
Ciudades de Uruguay ideales para emigrar
Esta lista no está ordenada de más a menos popular, todas tienen lo suyo y no hay un orden determinado, depende de ti elegir, explicamos las ventajas de cada una y otros datos que pueden servirte para elegir:
Punta del Este
Es una ciudad muy conocida en términos turísticos, pero también ofrece una muy buena calidad en servicios de salud y educación.
Tiene también una actividad comercial muy alta, su gastronomía impulsa esa economía ya que es muy variada lo cual es aprovechado por empresas y negocios para emprender.
Tiene muchas playas muy hermosas, puedes buscar trabajo en esta ciudad, pero recuerda también que es posible emprender, aunque la verdad es que los precios son altos, es una ciudad donde el costo de vida es alto y debes analizar bien antes de emigrar a Punta del Este.
Rivera
También es una ciudad de alta actividad turística, sobre todo tiene visitantes brasileños ya que tiene frontera con Brasil.
Una ventaja que debemos destacar de Rivera es que la calidad de vida no es tan cara como en otras ciudades, los precios son más asequibles.
Tiene buena variedad de comercios, centros educativos bien establecidos si la educación es tu prioridad, además, si eres de las personas que prefiere la tranquilidad en lugar del bullicio y el movimiento, esta es otra razón para elegirla.
Es una ciudad con mucha tradición y costumbres las cuales se reflejan en sus atractivos turísticos y las artesanías y productos originarios de dicha región de Uruguay.
Mercedes
Es una ciudad que comparte con Argentina el río Negro, además ese vínculo se nota mucho en los atractivos turísticos y las tradiciones, muchos argentinos han migrado a esta ciudad y por buenas razones, tiene un urbanismo bien planificado, es una ciudad ordenada.
Además cuida sus espacios naturales, hay buenas ofertas laborales, lo que sí hay que tener en cuenta es que es una ciudad tranquila y esto implica el que no se fomente mucho la actividad nocturna.
En otras palabras, las discotecas y fiestas no son algo común en Mercedes, es un entorno mucho más enfocado a la vida en familia.
Maldonado
Es una ciudad que se adentra más en las zonas rurales, se respira un aire más fresco y ambiente tranquilo, a pesar que este año no fue el mejor, el turismo ha impulsado mucho la economía de Maldonado.
Si de trabajo se trata, no hay que pasar por alto el auge de las inversiones inmobilarias donde hay buena demanda de trabajo, además de apoyarse también en otras actividades como la pesca, la ganadería y agricultura, si tu carrera o especialidad es afín a dichas actividades tienes buenas oportunidades en esta ciudad de Uruguay.
Salto
Salto es una ciudad ideal si quieres estudiar, tiene institutos de buen prestigio donde puedes seguir diferentes carreras y cursos.
Además, los alquileres en esta ciudad de Uruguay son generalmente económicos ya que son muchos los estudiantes emigrantes y los habitantes tienen en cuenta esto al momento de ofrecer vivienda.
En Salto hay muchas fincas de limones, naranjas y demás frutas cítricas, esto influye positivamente en la demanda laboral dentro de este sector, además el costo de vida es asequible, es una excelente ciudad si quieres estudiar y trabajar.
Paysandú
Tiene dos cosas que la mayoría de migrantes buscamos: alta demanda de trabajo y precios económicos en servicios y productos, por ende el costo de vida nos resulta más asequible.
Esta buena economía y demanda laboral es gracias a sus industrias textiles y cerveceras, en ambos campos puedes encontrar interesantes puestos laborales; aunque también hay espacio para profesionales en campos de la tecnología.
Sobre todo en lo que respecta a desarrollo de Software, si eres programador, analista o ingeniero de sistemas te puede interesar buscar trabajo para emigrar a esta ciudad de Uruguay.
Los servicios de salud y el sistema educativo son de buena calidad, es otro punto a considerar, lo que podría ser un punto en contra es el descuido del asfalto en las calles y avenidas, esto te puede llevar a probar diferentes medios de transporte hasta encontrar el que más cómodo te resulte.
Las Piedras
Esta ciudad también vale la pena mencionarla, ya que tiene buenas ofertas laborales y alta demanda.
Esto se debe a su alta actividad comercial, es una ciudad donde el turismo es alto y ambas actividades impulsan la economía, también tiene alta actividad ganadera y producción de vino.
Otra ventaja que te puede interesar es que no está lejos de la capital Montevideo, si quieres visitar la capital lo puedes hacer en cualquier momento, combina bien las zonas rurales con la modernidad y zonas urbanas.
Canelones
Es una ciudad tranquila y económica, por esas dos cosas ya es atrayente para cualquier emigrante, pero también tiene otras cosas interesantes, está a poca distancia de la capital.
Es considerada una ciudad satélite de Montevideo y el hecho de tener costos baratos en los servicios la hacen perfecta opción, por ejemplo si tu trabajo queda más cerca de Montevideo, no tardarás mucho en ir de un lugar a otro.
Aunque en la misma ciudad puedes encontrar ofertas laborales ya que hay alta actividad comercial, es una ciudad en la que se llevan a acabo eventos culturales lo cual a su vez mueve el turismo.
Lo que sí tendrías que saber también es que sus pistas y calles no son de las mejores, esto hace que en horas punta el tráfico se ponga denso, aunque compensa mucho la calidad de vida, la economía y tranquilidad que ofrece.
¿Cómo tramitar la residencia en Uruguay?
Para ciudadanos de países de Latinoamérica que pertenezcan al MERCOSUR tramitar la residencia es más fácil que para migrantes de otros países.
Países como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela son algunos de los países miembros, pero ten en cuenta que algunos países se han integrado y otros han salido en estos años, por lo que es mejor verificar si tu país todavía es miembro de este tratado.
Si no estás en Uruguay puedes empezar el trámite en el consulado de tu país o en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Hay algunos requisitos que debes cumplir para empezar la solicitud de la residencia, es importante tener en cuenta esto:
- Debes ser mayor de 18 años y presentar tu pasaporte o documento de identidad.
- Certificado de antecedentes penales de tu país de origen.
- Es necesario tener las vacunas que exige Uruguay y sustentarlo con sus certificados.
- Además de esto, tienes que sustentar tu domicilio de tu país de origen, desde donde estás realizando la solicitud.
Requisitos para menores de 18 años
- Documento de identidad, cédula o pasaporte.
- Los padres deben presentar sus documentos de identidad vigentes.
- Hay que presentar la partida de nacimiento.
- En caso que los padres no puedan iniciar el trámite, es necesario un documento que autorice la solicitud de residencia.
- También se necesita el certificado de vacunas.
- Si alguno de los padres ya ha fallecido, se debe presentar el certificado de defunción.
- Si el menor está a cargo de un tutor, esta persona debe presentar un documento llamado «testimonio de tutoría».
- En este caso también se debe presentar un certificado de domicilio del país de origen del menor.
Generalmente el trámite tiene una duración de 30 días, pero no hay que sorprenderse si tarda meses, sobre todo si lo que solicitas es la residencia permanente, el tiempo puede tardar incluso 7 meses, sin importar que esta solicitud se haya hecho dentro de territorio uruguayo o desde fuera.
En caso de no ser ciudadano de un país miembro de MERCOSUR sí necesitarás pasaporte el cual debes tramitar en tu país de origen.
Obtener permiso para trabajar en Uruguay
De momento sabemos que para trabajar en Uruguay no hay requisitos muy exigentes, de hecho tramitar la residencia o ingresar al territorio uruguayo se puede hacer de la forma que explicamos.
Aunque dependiendo de lo que vayas a hacer existen categorías muy específicas.
Lo esencial para trabajar y residir en Uruguay, básicamente es solicitar la residencia como explicamos hace un momento, pero sí debes tener muy en cuenta que si vas a trabajar en Uruguay necesitas obligatoriamente el carné sanitario.
Con este carné de salud podrás acceder a los hospitales y centros de salud cuando lo necesites, el carné lo obtienes apersonándote a un hospital o clínica autorizada por el gobierno de Uruguay para emitir dicho documento.
Recuerda que debes tener tu pasaporte o cédula vigente, debes ya estar afiliado al ASSE Administración de los Servicios de Salud del Estado y además presentar tu certificado de vacuna antitetánica, de no tenerlo debes colocarte la vacuna.
Solicitar la residencia permanente en Uruguay
El proceso de solicitud de residencia se hace vía Web, puede ser una tarea algo tediosa, pero si cumples con los requisitos mencionados antes puedes acceder a esta solicitud por Internet.
Debes ingresar a la Web www.gub.uy, es necesario que te registres, normalmente tarda 30 días en obtener respuesta, una vez hayas terminado de registrarte debes ingresar al apartado de trámites destacados.
En esta sección tendrías que ver la opción de residencia legal, el problema es que en este momento dicha opción se encuentra suspendida, verás otras opciones, pero es en este enlace al que debes acceder.
Lo que recomendamos es estar atentos a que se habilite el enlace, cuando esto ocurra ingresas a la opción de «no tengo documento uruguayo» y se te pedirá a través de un formulario enviar tus datos personales.
Como dijimos, el apartado de solicitud de residencia legal temporalmente está suspendida, pero una vez se vuelva a reactivar, debes seguir el proceso para obtener la residencia la cual puede ser también temporal.