¿Quiénes deben solicitar la visa Schengen? - Emigrar

¿Quiénes deben solicitar la visa Schengen?

Muchas veces se hace mención a la visa o zona Schengen y a la Unión Europea dentro de un mismo contexto, puede parecer que son lo mismo, pero en realidad no lo son, pero sí guardan una relación muy fuerte.

Primero que nada, hay que entender qué es la zona Schengen, se trata de una zona europea en la que países que la integran firmaron un tratado allá en el año 1985, empezaron Luxemburgo, Alemania, Bélgica, Francia y Holanda, a la fecha se han sumado varios otros países conformando en total 22 de la Unión Europea y 4 países que no están en la UE.

El objetivo de la zona Schengen fue el de eliminar fronteras permitiendo la libre circulación de personas, productos, servicios y capitales en los países firmantes del tratado.

En otras palabras, los ciudadanos de países de la zona Schengen han podido durante todo este tiempo estudiar, trabajar y hacer una vida en cualquier país del espacio mencionado, incluso pudiendo gozar de una jubilación, además esto ha apoyado mucho la industria del turismo.

Esto no quiere decir que no exista un control, existen reglas y controles que velan por la seguridad de los países de la zona Schengen, cada país tiene la potestad de realizar el control que considere necesario, el acuerdo no quita soberanía a los países en este aspecto.

¿Quiénes necesitan la visa Schengen?

Los ciudadanos de países no pertenecientes al acuerdo requieren de la visa Schengen, algunos países no necesitan de la visa para ingresar al espacio Schengen, sin embargo, esto no exenta a los ciudadanos de dichos países de presentar documentos de viaje como son billetes de avión, seguro médico, pasaporte, documentos con los cuales deben sustentar los motivos del viaje, etc.

Hay que recordar que una vez que el permiso ETIAS entre en funcionamiento, las personas que cuenten con este documento electrónico podrán viajar a países de la zona Schengen.

La lista completa y actualizada de países no pertenecientes al espacio Schengen y que necesitan del visado la puedes ver en esta Web, está en inglés, pero si pulsas en el primer enlace del artículo verás toda la lista de países y sabrás si necesitas tramitar la visa.

Otro dato importante es que necesitarás la visa Schengen si estarás viajando a países de la zona por un lapso de no más de 90 días por 6 meses, sumado a esto, si vas a entrar y salir del espacio Schengen más de una vez tienes que solicitar la visa de salidas múltiples.

Una vez que caduque la visa tendrás que estar fuera del espacio Schengen por 3 meses para volver a reingresar.

Requisitos para solicitar la visa Schengen

Lo primero que debes hacer es pedir una cita en el consulado o embajada del país al que vas a viajar, si son varias personas, puede ser una familia por citar un ejemplo, la cita será individual, la solicitud de visa Schengen suele tener respuesta al cabo de 10 días.

Puede extenderse ese tiempo si por ejemplo se te piden documentos adicionales, la recomendación es solicitar la visa con tiempo de antelación, 90 días es un tiempo prudente antes de hacer el viaje.

Los documentos son los siguientes:

  • Completar el formulario de solicita de visa Schengen, incluyendo tus datos y el de las personas que viajarán contigo.
  • Documento de identidad vigente de tu país de origen.
  • Pasaporte, este documento no debe tener una antigüedad mayor a 10 años, debe estar vigente y con suficientes páginas en blanco para recibir los sellos o etiquetas de visado.
  • Foto a color y tamaño pasaporte, debe ser reciente no mayor a 6 meses, debe ser en fondo blanco.
  • Copia de los billetes de avión de ida y retorno.
  • Documentos que justifiquen los motivos de tu viaje.

Estos motivos suelen ser turismo, viajes por negocios, reunión temporal con familiares o amigos muy cercanos, puede ser por motivos de estudios, salud en caso de necesitar un tratamiento que no esté disponible en el país de origen.

También puede ser por motivos artísticos, investigaciones o proyectos científicos, actividades culturales, deporte, eventos religiosos.

Si viaja un menor de edad debes tener sus documentos:

  • Copia de la partida de nacimiento.
  • Copias del documento de identidad de ambos padres.
  • Documento con el consentimiento de los padres para que el menor pueda viajar.
  • En caso se de la circunstancia, debes presentar orden del tribunal que especifique cuál de los padres tiene la custodia del menor.
  • Es necesario un seguro de viaje, pero no uno convencional, debe tener los requisitos que exige el espacio Schengen.

Sobre todo en cuanto a cobertura, gastos en caso de necesitar tratamiento o atención médica, lo bueno de esto es que en muchos países existen compañías de seguros que tienen seguros especiales que cumplen estas condiciones.

  • Sustentar solvencia económica que te permita costear tus gastos durante tu estancia en el país de destino, incluyendo los gastos para retornar al país de origen.
  • Debes hacer el pago por la solicitud, a partir de febrero del 2020 el costo es para mayores de 12 años de 80 euros, para menores de 6 a 12 años el costo es de 40 euros.

Para terminar este punto, debes asegurarte de qué debes llevar a la cita en el consulado o embajada del país de la zona Schengen a la cual vas a viajar, esto en tu país, generalmente se otorga al solicitante un código o una vía para que pueda hacer un seguimiento del proceso de solicitud.

Mientras la solicitud esté en trámite tu pasaporte permanecerá en el consulado, debes asegurarte de que especifiquen bien cómo te lo devolverán, personalmente o si te lo enviarán por correo postal.

Características del seguro médico para la visa Schengen

Como dijimos antes, no es cualquier seguro médico el que debes contratar para solicitar la visa Schengen.

Básicamente, el seguro debe cubrir la repatriación si llegaras a tener alguna enfermedad o si falleces, por otro lado, los gastos médicos en caso de necesitar un tratamiento o atención de urgencia debe ser de mínimo 30 mil euros.

Normalmente estos seguros médicos son aceptados por todos los países de la zona Schengen, debe estar adaptado para cubrirte en cualquiera de los países de dicho espacio.

En Europa no todos están en la obligación de contar con un seguro médico, sin embargo para la visa Schengen en específico sí es un requisito obligatorio.

La vigencia de este seguro médico debe ser igual al tiempo que permanezcas en el país de la zona Schengen.

Países pertenecientes a la zona Schengen

Los países que actualmente pertenecen a la zona Schengen y por lo tanto exigen la visa Schengen son los siguientes:

  • Alemania.
  • Austria.
  • Bélgica.
  • Dinamarca.
  • Eslovaquia.
  • Eslovenia.
  • España.
  • Estonia.
  • Finlandia.
  • Francia.
  • Grecia.
  • Hungría.
  • Islandia.
  • Italia.
  • Letonia.
  • Liechtenstein.
  • Lituania.
  • Luxemburgo.
  • Malta.
  • Noruega.
  • Países Bajos.
  • Polonia.
  • Portugal.
  • República Checa.
  • Suecia.
  • Suiza.

Un dato que también es importante mencionar es que aquellos extranjeros que se encuentren en España con permiso de residencia vigente, pueden viajar a países del espacio Schengen sin necesidad de tramitar la visa.

Sin embargo, no hay que confundir las cosas ya que si la persona necesita viajar a un país no perteneciente a la zona Schengen debe atenerse a los requisitos que se piden para su país de origen, no para los requisitos que se piden a ciudadanos españoles.

0 0 votes
Puntuación
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Tienes alguna pregunta? Habla con nosotrosx
()
x