¿Qué documentos necesito para estudiar en Portugal?

¿Qué documentos necesito para estudiar en Portugal?

5 de las 600 mejores universidades a nivel mundial le pertenecen a Portugal. Así que no se trata de un asunto poco razonable de que tantos extranjeros tengan el sueño de acudir al territorio portugués para conseguir una educación superior inigualable.

En especial porque estas instituciones demuestran el interés también de recibir a personas de otros países que deseen y tengan el compromiso de formarse desde sus instalaciones. Por ello, conocer qué requisitos debes preparar para irte a estudiar a Portugal es indispensable si no quieres tener ningún tipo de conflictos administrativos o contratiempos. De modo que, teniendo todo al día y en orden, podrás comenzar los estudios según llevas planeado.

Documentos básicos y de los estudios previos

Estos documentos que mencionaremos se clasifican desde un punto de vista general ante cualquier tipo de solicitud a estudios superiores en Portugal. Es decir, ya sea que se trate de que aplicas como independiente u optas por cierto grado de especialización académica, debes tener con antelación los requisitos a mencionar.

Otro dato importante a tener en cuenta, es que puedes consultar desde las páginas webs de cada instituto al que apliques, ya que ellos señalan específicamente qué requisitos consideran obligatorios. Recuerda que muchas veces, dependiendo del curso académico o lugar de los estudios, los documentos exigidos pueden cambiar. Es por ello que, en este caso, mencionamos los generalmente solicitados:

  • Diploma o certificados de los documentos de culminación de estudios cursados previamente.
  • Calificaciones de los estudios cursados anteriormente. Toma en cuenta que, dependiendo del instituto o programa a aplicar, exigirán las notas traducidas al portugués.
  • El formato o planilla de aplicación al curso debidamente diligenciado.
  • Carta de motivación: se trata de una carta donde deberás explicar y señalar el por qué aspiras formar parte de la formación académica del instituto al que deseas aplicar la solicitud.
  • Evaluación de admisión aprobada.
  • Recibo o comprobante del pago para la aplicación. Su monto puede rondar los 50 euros.
  • Portafolio de experiencia laboral.

Toma en cuenta que, como mencionamos, dependiendo del estudio que vayas a cursar debes presentar ciertos documentos en específico. Por ejemplo, aquellos cursos de licenciaturas o pregrados, deben obligatoriamente presentar el diploma o certificado de bachillerato, las notas de dicho nivel y presentar la evaluación de admisión.

Para los cursos de maestrías debes presentar el certificado de culminación de estudios superiores (universitario) cuya duración debe superar los tres años. De igual manera se exigen las calificaciones obtenidas en dicho curso. En cuanto a los doctorados, es obligatorio el título de la maestría.

¿Debo saber portugués obligatoriamente?

Sí, es necesario que tengas conocimiento y dominio del idioma portugués. Generalmente, los institutos académicos en Portugal realizan una prueba de suficiente en portugués. Esto es debido a que la mayoría de los cursos o programas de estudios en las universidades, son impartidos en idioma local. El nivel mínimo del portugués para sus futuros estudiantes internacionales que exigen los centros de estudios universitarios es el B1.

Relacionado con los estudios de las maestrías y doctorados (segundo y tercer ciclo) no todos los programas tienen esta exigencia del portugués. Si no que su enfoque es en el inglés, puesto a que se trata de programas abiertamente orientados para los estudiantes internacionales. Lo que supone la razón del por qué los cursos se imparten en inglés, pues ya se conoce que este es el idioma de intercambio por excelencia.

Por tanto, en ese caso y a pesar de que te encuentres en cualquier ciudad de Portugal, los programas de estudios no te pedirán saber tu nivel de portugués, sino de inglés. Este examen debe calificarse en nivel internacional, así que la evaluación se identifica con el reconocimiento del International English Language Testing System (IELTS) o el Test of English as a Foreign Language (TOEFL).

¿Qué otra documentación es necesaria para el estudio en Portugal?

Hay un par de documentos necesarios que debes solicitar con buen tiempo de antelación si lo que quieres es evitar cualquier tipo de contratiempo, en especial si ya tienes en mente un plan académico que esté pronto a iniciar.

Se trata del permiso de residencia portugués y el visado como estudiante. Desde un punto de vista general, los requisitos que se pide para la aplicación a la visa estudiantil es muy similar a cualquier otra solicitud de visados estudiantiles en otros países europeos. Ya conocíamos que, aquellos países que pertenecen a la Unión Europea u otros convenios, pueden no necesitar de una visa o documentación similar para cursar sus estudios en Portugal.

Sin embargo, aquellos ciudadanos cuya nacionalidad no es perteneciente a la UE, entonces deberá cumplir con el trámite a la visa de estudiante. En los casos en los que los estudios no superan los 90 días de duración, entonces una visa de estudiante de estadía corta es la necesaria para poder cumplir con el curso sin inconvenientes.

En cambio, si el estudio es más duradero (mayor de 90 días) entonces deberás prepararte para la aplicación del permiso de residencia y, por otro lado, la visa tipo Schengen tipo D. Un dato a tomar en cuenta sobre los permisos de residencia, es que estos generalmente cuentan con una duración de un (1) año como máximo. Pero tienes la posibilidad de renovarlo hasta cinco veces, en caso de necesitarlo.

Requisitos

Una vez más, señalaremos los documentos generales para la aplicación a ambas solicitudes mencionadas. La diligencia la puedes llevar a cabo en el Consulado de Portugal en el país donde te encuentres residenciado. Dichas autoridades podrán, de igual manera, informarte específicamente de las documentaciones obligatorias según tu caso y lo que deseas aplicar.

  • Pasaporte en estado vigente.
  • 2 fotografías recientes de tamaño pasaporte.
  • Comprobante de suficiencia o respaldo económico por el tiempo de estadía en el país.
  • Seguro médico que cubra mientras estés en Portugal.
  • Comprobante del arreglo como residente en el territorio portugués.
  • Carta de admisión del instituto universitario aplicado.
  • Comprobante de pago del curso universitario.
  • Documentos de los antecedentes penales.
  • Itinerario de viaje.

Estos documentos que planteamos a lo largo de toda la entrada se consideran indispensables al momento de optar por oportunidades de estudio y de residencia en Portugal. Pero, siempre recomendamos que te asegures de qué necesitas según el sitio donde quieras aplicar la solicitud de admisión como estudiante. En especial si no hay convenios de por medio entre el país de residencia actual con Portugal.

Por último, también debes tener en cuenta que las universidades con planes académicos a nivel internacional, ofrecen plazas a sus estudiantes aceptados. Por tanto, debes comprobar la disponibilidad de las mismas, puesto a que no se trata de una gran cantidad de plazas habilitadas. Esperamos que toda esta información sirva de gran ayuda para los proyectos académicos que aspiras, ¿considerarías estudiar en Portugal?

0 0 votes
Puntuación
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Tienes alguna pregunta? Habla con nosotrosx
()
x