Afiliarse al seguro integral de salud SIS siendo venezolano

El seguro integral de salud SIS es una institución del estado peruano que se encarga de la gestión de los fondos destinados a la salud en centros de salud como hospitales, clínicas y puestos habilitados para la prestación de servicios de salud a todo ciudadano peruano que se encuentre afiliado a este sistema.

El seguro integral de salud es de administración pública por lo que supone un beneficio para aquellos que no pueden acceder a tratamientos y consultas en clínicas privadas.

El SIS fue creado hace 18 años, no es administrada directamente por al Ministerio de salud sino por la institución Administradora de Fondos en Salud IAFAS que es un organismo del ministerio, esta organización se encarga de administrar recursos destinados a la salud ya sea para tratamientos, prevención, consultas y otros tipos de servicios de salud.

Desde que empezó la migración masiva de venezolanos al Perú el seguro integral de salud fue adaptándose de manera que pudiera incluir a los inmigrantes para la atención que requieren, pero fue y es necesario tener un registro de los venezolanos que necesiten atenderse, para eso deben afiliarse.

Cómo afiliarse al SIS gratuito siendo venezolano

Los ciudadanos venezolanos pueden también atenderse en el SIS de forma gratuita, pero es necesario cumplir requisitos, además existe un procedimiento para la afiliación.

El obtener el PTP, carnet de extranjería o el refugio no hace que automáticamente el inmigrante quede afiliado al seguro integral de salud.

  • Lo esencial al momento de afiliarse al SIS gratuito es no estar cubierto por ningún otro seguro, de ser así no tiene caso empezar el trámite de afiliación pues se rechazará.
  • Contar con carnet de extranjería vigente.
  • No debes estar afiliado a ningún otro seguro que tenga la cobertura PEAS «Plan Esencial de Aseguramiento en Salud», es una cobertura mínima que ofrecen empresas públicas o privadas de seguros.
  • Es necesario pertenecer al grupo de personas que por condiciones de vulnerabilidad son aptas para atenderse gratuitamente en el SIS.

Pasos para la afiliación al SIS

Hasta antes de la pandemia la afiliación al SIS se podía hacer acudiendo a las oficinas del seguro integral de salud.

Aunque todavía es posible hacerlo presencialmente, pero el aforo es limitado y esto puede suponer un gasto de tiempo importante, de cualquier forma lo puedes hacer en los centros MAC Lima Norte, Mac Lima Este, Mac Callao, Mac Piura y en caso te encuentres en alguna provincia especialmente de la selva del Perú puedes hacerlo en las plataformas itinerantes de acción social «PIAS».

Si optas por hacer la afiliación de esta forma debes tener tu documento de identidad, el funcionario que te atienda se encargará de verificar si los documentos son correctos y procederá con la afiliación, recuerda que sumado a los documentos mencionados antes, también debes llevar una factura de servicios como agua o luz que certifique dónde estás domiciliado.

Si este es el caso, debes portar contigo tu documento de identidad y el de los miembros de tu familia a quienes quieres afiliar, para esto no será necesario que ellos estén contigo en el trámite.

Una vez estés en la plataforma se te indicará los pasos a seguir.

Afiliación al SIS vía Online

A causa de la pandemia se habilitaron plataformas virtuales para que tanto ciudadanos peruanos como venezolanos en el Perú puedan realizar este trámite, no es nada complicado, solo debes cumplir los requisitos.

Debes ingresar al portal Web del gobierno del Perú e ingresar al enlace para descargar la aplicación, tu celular debe tener el sistema operativo Android, el aplicativo se llama SIS Asegúrate e infórmate, al instalar la app correctamente verás un menú con la sección «afíliate al SIS» que es donde debes iniciar la instalación.

Es en dicha sección donde debes ingresar toda tu información, si seguiste los pasos correctamente hasta el final se te debe mostrar un mensaje de confirmación y un mensaje en tu correo electrónico.

Existe otra opción para el registro Online, es a través de la plataforma virtual de afiliación al SIS, puedes hacerlo en dicha página completando el formulario y teniendo en cuenta cada instrucción que se te indica, no es nada complicado, pero como en el caso anterior, es necesario tener tus documentos y calificar para acceder a este servicio.

Puedes empezar a atenderte en cualquier hospital o centro de salud que esté asociado con el SIS o que pertenezca a este seguro integral de salud desde el mismo día en que te afiliaste.

¿Cómo funciona el SIS?

El funcionamiento del SIS es en realidad muy sencillo, una vez que te hayas afiliado, tendrás un centro de salud ya asignado, es decir, a donde debes acudir cada vez que lo necesites.

Esto es generalmente para consulta externa, debes llevar siempre el documento de identidad con el te afiliaste y cualquier otro dato que se te indique al momento de la afiliación, en ese aspecto el procedimiento es el mismo para peruanos y venezolanos.

Solo en casos de emergencia es cuando sí puedes atenderte en cualquier centro de salud del SIS en cualquier parte del país, incluso si no estás afiliado, si tu vida está en riesgo por algún accidente o alguna situación grave que de pronto estés sufriendo se te debe prestar atención médica.

No todos los centros de salud del SIS tienen todas las especialidades médicas, si necesitas un tratamiento o atenderte con algún especialista que no hay en el centro que se te asignó, se te derivará a otro centro de salud del SIS donde sí haya el especialista que necesitas.

Alternativas al SIS gratuito para venezolanos

No siempre se aprueba el SIS gratuito a ciudadanos venezolanos, vimos al principio que si de atención gratuita se refiere es necesario cumplir ciertos requisitos.

De no ser el caso puedes optar por otras modalidades, otros planes de seguro para el SIS.

Estas son las opciones al SIS gratuitos para venezolanos:

Afiliación al SIS emprendedor

Este SIS cubre tratamientos para 1400 tipos de enfermedades y más, además de varios tipos de tratamientos, análisis y exámenes, atenciones por emergencia.

Este seguro está dirigido a personas que trabajen de forma independiente, pero es sumamente importante que estés realizando tus aportes tributarios a la SUNAT dentro de las categorías 1 y 2, de ser este el caso la afiliación se da de forma automática.

No será posible la afiliación automática en caso necesites afiliar a otros miembros de tu familia, en este caso debes acudir presencialmente a las oficinas del seguro integral de salud para la afiliación correspondiente.

Afiliación al SIS Microempresas

Es un seguro del SIS dirigido a empleados de empresas medianas y pequeñas, podrás acceder a atención médica en centros de salud del SIS de la forma que indicamos antes en el apartado de funcionamiento.

Este tipo de SIS requiere que tu empleador realice la afiliación, si te has dado cuenta que no lo ha hecho debes pedírselo.

Afiliación al SIS Independiente

Es un seguro del SIS al cual pueden acceder ciudadanos venezolanos que tengan la solvencia económica para poder pagar los aportes mensuales.

Es importante no estar asegurado por otra empresa, la cobertura es para el tratamiento de más de 1400 enfermedades, análisis y exámenes de laboratorio, además cubre parte del tratamiento para tipos de cáncer comunes y algunas enfermedades que su tratamiento resulte alto en costo.

También cubre el tratamiento para enfermedades poco comunes o las llamadas «huérfanas», existen otros requisitos que puedes ver en este enlace.

0 0 votes
Puntuación
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Tienes alguna pregunta? Habla con nosotrosx
()
x