El permiso de residencia en Francia solo se puede tramitar estando dentro del país, no es el caso de las visas y otros permisos, pero éste en particular sí y los lugares autorizados para realizar esta solicitud son las estaciones de policía o la prefectura de la localidad donde te encuentres.
En dichos lugares hay oficinas orientadas a trámites de documentos para extranjeros, es importante saber esto ya que no solo es donde se inicia la solicitud sino también donde puedes obtener información al detalle sobre los pasos y requisitos, especialmente los documentos que debes presentar.
Antes de empezar, hay que recordar que en varios países de la Unión Europea y en Francia por supuesto, son varios tipos de permisos los que se pueden solicitar, además, si permanecerás por más de 3 meses en Francia ya es un lapso de tiempo en el que se considera que estás como residente, en estos casos sí se necesita el permiso de residencia salvo para ciudadanos de países miembros de la UE, como era de suponer ellos no requieren de solicitar este permiso.
Habiendo visto estos aspectos del permiso de residencia en Francia pasamos a comentar los requisitos para en primera instancia poder empezar con la solicitud del permiso.
Contenidos
Requisitos para obtener el permiso de residencia en Francia
Asumiendo que eres de un país no miembro de la Unión Europea, lo primero que debes saber es que en tu país de origen ya debes haber solicitado la visa y ésta debe ser de larga estancia, si solicitas la de corta estancia el permiso de residencia no procederá.
Estos son los requisitos para iniciar el trámite del permiso de residencia en Francia:
- Pasaporte en original y copia, adjunta con la visa de larga estancia.
- Partida de nacimiento.
- Documento que compruebe la residencia del solicitante, puede ser un recibo o factura de luz, agua o Internet, se debe presentar en original y copia.
- En caso de estar trabajando debes presentar el contrato de trabajo o bien un certificado de empleo, también el recibo del pago más reciente recibido.
- Para el caso de extranjeros que trabajan por cuenta propia se debe presentar todo documento que sustente tener solvencia económica para costear los gastos en el país.
- En el caso de los estudiantes, se debe presentar un documento que acredite haber sido aprobado para estudiar en una universidad o de ya estar haciéndolo presentar un certificado de estudios.
- Es necesario también un certificado médico el cual será emitido por el OMI (Oficina de migraciones internacionales) o en su defecto por un centro médico autorizado por el gobierno francés.
- Debe contar con un seguro médico.
- Tres fotos a color y en tamaño pasaporte.
Cabe mencionar que todos los documentos deben estar traducidos al francés, la traducción debe estar debidamente certificada.
¿Cómo obtener la visa de larga estadía?
Este punto es importante ya que como acabamos de mencionar, es un requisito para poder solicitar la residencia permanente en Francia.
En primer lugar, al ingresar a territorio francés debes evitar cambiar la categoría o el tipo de visa, la visa de larga estadía está enfocada a extranjeros que precisamente necesitan un documento para permanecer en Francia por motivos de trabajo o estudios.
La visa la debes solicitar cumpliendo estos requisitos:
- Pasaporte vigente como mínimo de 1 año al momento de la solicitud.
- Tener el billete de avión de regreso al país de origen, debe ser válido para usarse dentro de los 90 días posteriores al arrivo a Francia.
- Tener un documento que corrobore que el extranjero tiene un lugar dónde se hospedará, ya sea en casa de un amigo, familiar o de un ciudadano francés que le rente un espacio para vivir.
- Sustentar solvencia económica que le permita al menos costear sus gastos por 65 euros diarios.
- Tener un seguro médico.
- Foto biométrica a color y con el tamaño requerido que es de 4×4 centímetros.
La solicitud de visa de larga duración se realiza con estos documentos y cumpliendo los requisitos mencionados salvo en el caso de extranjeros de países del espacio Schengen.
En otras palabras, todo extranjero de origen latinoamericano debe solicitar esta visa si tiene planeado pasar más de 90 días en el país y por supuesto, para obtener el permiso de residencia en Francia.
Otro dato que debes saber es que luego de entregar tus documentos y son aprobados para iniciar el trámite, se te otorgará un documento temporal mientras esperas por la respuesta del permiso temporal en Francia; con dicho documento podrás permanecer temporalmente de forma legal en el país.
Por otro lado, es necesario saber que la respuesta de esta solicitud puede tomar desde semanas hasta meses.
Si se te otorga el permiso de residencia, tu cónyuge e hijos se pueden beneficiar también, en caso los tengas.
Recibo de aplicación para el permiso de residencia en Francia
Se trata del documento que mencionamos antes, aquél documento que te permite permanecer de forma legal mientras obtienes respuesta de tu solicitud.
Habiendo visto que el trámite puede tardar semanas o meses, este recibo puede renovarse, mensualmente ya que es la vigencia que tiene, además te da autorización para trabajar bajo la modalidad de contrato de trabajo temporal hasta regularizar el trámite del permiso de residencia.
Datos importantes del permiso de residencia en Francia
Primero debemos aclarar que si obtienes el permiso de residencia en Francia, éste tendrá una validez de 10 años y puede renovarse, más allá de los requisitos mencionados al principio, dos puntos cruciales que pueden determinar la aprobación son el haber vivido como mínimo por tres años en Francia y el tener solvencia económica que te permita tener un buen respaldo a fin de permanecer en suelo francés sin problemas.
Otro aspecto que puede servir a más de uno es que otra vía para obtener el permiso de residencia en Francia es el estar casado con un ciudadano o ciudadana de Francia, lo cual se debe demostrar por supuesto.
El permiso de residencia también te permite proceder con la compra de bienes inmuebles y otro tipo de propiedades que finalmente serán parte de tu patrimonio en el país, igualmente podrás realizar inversiones y negocios.
Tampoco podemos pasar por alto que este es solo un trámite de muchos, toma tiempo, hay que tener paciencia, sea cual sea tu condición o si la residencia es permanente o temporal, sin embargo es algo que vale la pena ya que Francia es una de las principales potencias económicas a nivel mundial y de gran relevancia en la Unión Europea, siendo también un lugar ideal para estudiar y trabajar.
Es de gran aporte el hecho de destacar en algún campo, por ejemplo si eres profesional con especializaciones y amplia experiencia laboral con logros comprobables, es algo que se valora al momento de evaluar este tipo de solicitudes, Francia como otros países europeos toman muy en cuenta esto en inmigrantes de países extranjeros y en especial de nuestro continente Latinoamericano.