España: lo que necesitas para el matrimonio civil si no eres ciudadano español

Contraer matrimonio civil es un asunto de mucha importancia para las parejas, sin importar en el país donde quieran oficializarlo o sin tampoco limitarse por las nacionalidades mixtas. En España, una gran cantidad de bodas civiles se han conmemorado para llevar la unión de ciudadanos extranjeros con españoles, pero para poder llegar a esa unión, es necesario que cada parte reúna y presente ciertos requisitos para validar el matrimonio.

Ante dicha razón, queremos comentarte en esta oportunidad, los requisitos que necesitarán para contraer matrimonio por el lado civil en la nación española.

Matrimonio civil con un extranjero de situación irregular

A menudo surge la pregunta de que si es posible llevar adelante un matrimonio civil entre un ciudadano no español cuya situación en España sea irregular. Lo cierto es que no hay complicaciones para contraer matrimonio si se trata de dicho caso.

Es decir, una persona extranjera con una española, pueden contraer matrimonio, independientemente de la situación que tenga el extranjero dentro de España. Esto es debido a que, en los requisitos para llevar a cabo la unión civil, no es requerido obligatoriamente la residencia española por ambas partes.

En realidad, para hacer una idea de cómo es el panorama en un matrimonio con una persona de status irregular al no ser ciudadano español, les damos un proceso general del asunto: un extranjero llega a España y vive en algunas de las ciudades españolas sin tener un permiso de residencia, con lo cual, al paso de unos meses puede que conozca a su pareja actual, lo que puede encaminar al matrimonio civil.

Con ello, una vez que terminan el proceso para la formalización de matrimonio, recibirán su correspondiente certificado de boda y libro de familia. Estos documentos son importantes debido a que pueden, ambas partes, solicitar la residencia del ciudadano no español. Dicha solicitud, al ser aprobada, el extranjero recibirá su tarjeta comunitaria que es otorgada a todo cónyuge de ciudadanos que pertenecen a la Unión Europea y, en este caso, al ciudadano español. Finalmente, dicho documento permitirá que el ciudadano extranjero pueda efectuar cursos académicos, empleos, y por supuesto, residir en España sin inconvenientes legales.

Registro del matrimonio civil

Para lograr un registro del matrimonio civil de un ciudadano español con un extranjero, deberán seguir el proceso siguiente:

Rectifica cada requisito en el registro civil

El registro civil al que debes acudir es en el que te encuentras empadronado. Aunque de manera general todos los documentos y requisitos que debes reunir y presentar en el registro, con frecuencia suelen ser los mismos. Sin embargo, puede haber pequeñas modificaciones o exigencias según el registro de tu localidad.

En ese sentido, recomendamos que reunir los requisitos sea el primer paso que realices para el registro legal del matrimonio civil. Puedes comentar con el abogado respectivo de tu caso que deseas los requisitos para dicho proceso según el registro determinado, o bien, puedes tú mismo acudir al registro civil y solicitar a las autoridades la lista de los documentos específicos solicitados. Con esa hoja de requisitos específicos, podrás prepararte de manera segura sobre los datos a presentar.

Reunir los documentos solicitados por el registro

Aunque pueda resultar algo sencillo, se trata del paso fundamental para el registro legal del matrimonio civil entre los ciudadanos en España. Ambos, a pesar de la diferencia de nacionalidades, deben reunir cada uno de los requisitos que son exigidos por el registro civil empadronado.

Debes tener presente en cada momento que, en caso de que olvides o te falte presentar un documento solicitado por las autoridades, la solicitud de registro del matrimonio civil será negado. Algunas personas, en estas situaciones, deciden adquirir previamente el servicio de un profesional (abogado) que le ayude con el proceso para garantizar su propósito.

Llevar lo solicitado al registro

Cuando tengas listo cada uno de los requisitos y documentos señalados en la hoja entregada por las autoridades del registro, deberás acudir a dicha locación en la que procederán con el trámite de un expediente de matrimonio.

El documento mencionado deberán llenarlo con alguna información básica requerida (nombres, apellidos, edad, nacionalidad, entre otros) en la que, además, adjuntarán los demás requisitos presentados. Seguidamente, las autoridades les solicitarán la firma a un documento que acredite el estado civil como solteros. Ten en cuenta que esto último mencionado es un requisito indispensable.

Audiencia reservada

Tras el proceso de acudir al registro y presentar todo lo solicitado para llevar a cabo el registro del matrimonio civil, les será otorgada la cita de una entrevista o audiencia reservada. El propósito de la misma es comprobar la veracidad del matrimonio civil que se quiere llevar a cabo.

Cuando aportes los requisitos solicitados y pasen los testigos, recibirán un cuestionario como otra prueba para comprobar la veracidad del matrimonio civil. Si el ciudadano del exterior no tiene buen dominio del idioma, recomendamos que presente un traductor jurado.

Debes saber que esa entrevista se la harán a cada uno de manera individual, por lo que serán las mismas preguntas, pero hechas por separado. La finalidad es ver si lo contestado coincide.

Preguntas

Se trata quizá de la parte más angustiante para el futuro matrimonio, pero en realidad no debe resultar tan temeroso si se trata de una unión real. Por lo general, las preguntas comenzarán con aspectos básicos, tales como:

  • Nombre completo de la pareja
  • Fecha y lugar de nacimiento
  • Nombre de los familiares de la pareja, normalmente solicitan los nombres de los padres y hermanos. Con frecuencia, a los ciudadanos extranjeros les piden que los escriban
  • Estado civil que mantienen ambos, evidentemente deberán contestar que no se encuentran casados
  • Si hubo un matrimonio anterior, si tuvo hijos en ese matrimonio o contigo

Luego, las autoridades pasarán a hacerles preguntas cotidianas:

  • Entre las preguntas frecuentes está cuándo y/o cómo se conocieron
  • Si conoces a los padres de tu pareja, preguntarán algo relacionado con ellos
  • Dirección de donde viven
  • Último presente o detalle que tu pareja pudo haberte regalado y el porqué del mismo
  • Cuándo y por qué decidieron dar el paso matrimonial
  • Cuánto tiempo llevan viviendo juntos

Por último, tendrán preguntas sobre el trabajo:

  • Cuál es el empleo de tu pareja, para qué empresa trabaja, su salario y ubicación de la empresa
  • Si ambos tienen una cuenta de banco compartida
  • Si ayudas económicamente al otro

Matrimonio y certificado

Al momento de pasar la entrevista, ya podrás realizar el trámite para el permiso del matrimonio y celebración del mismo. No necesariamente debes organizar dicha celebración en el registro.

Una vez que se lleva a cabo la unión civil, recibirán el certificado y libro de familia. La obtención de ambos documentos acredita que finalmente ya están casados. En caso de aplicar, el matrimonio entonces podrá decidir la solicitud de la residencia para el ciudadano no español.

Requisitos para el matrimonio civil en España

Los requisitos para poder contraer matrimonio civil en España con un ciudadano de dicha nación y un extranjero, tienen la finalidad de demostrar dos aspectos importantes: primeramente, que sí existe un vínculo emocional y afectivo entre los solicitantes de la unión y que, dicha ceremonia, no es con fines convenientes (obtener residencia española). Lo segundo es que ambos son ciudadanos solteros.

Requisitos para el extranjero

Mencionamos de manera general la documentación que el ciudadano extranjero debe aportar para poder contraer matrimonio civil en España:

  • Copia de cada hoja que tiene el pasaporte. No es válido presentar la copia de solo la primera hoja
  • Comprobante del status de soltero o certificado de soltería
  • Certificado o constancia de divorcio o viudez (si aplica)
  • Original y copia del acta o certificado de nacimiento
  • Inscripción consular
  • Acta de empadronamiento registrado de un periodo de 24 meses (si aplica)

Toma en cuenta que, para todo requisito exigido al ciudadano extranjero, deberá presentarlo conjunto a la respectiva apostilla de la Haya. De la misma manera, si esos datos solicitados no están en el idioma español, entonces también deberá presentar la traducción jurada de cada uno.

Requisitos para el ciudadano español

En cuanto a la pareja de nacionalidad española, deberá presentar lo siguiente a mencionar:

  • Copia del pasaporte o bien, del DNI
  • Acta de nacimiento
  • Certificado de empadronamiento
  • Fe de vida o certificado de soltería, aunque ya se presente en el acta de nacimiento, es recomendado presentar de igual manera estos requisitos señalados
  • Certificado de divorcio (si aplica)
  • Certificado del matrimonio registrado con nota informativa del respectivo divorcio registrado (si aplica)

Finalmente, esta es toda la información básica que debes saber si están considerando un matrimonio civil y si tu pareja no es ciudadano español, como puedes ver, eso no es impedimento para el lazo matrimonial.

0 0 votes
Puntuación
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Tienes alguna pregunta? Habla con nosotrosx
()
x