Argentina: guía de las ciudades más económicas del país

Argentina es uno de los países latinoamericanos que más recibe a extranjeros, muchos con intenciones de conocer la historia y cultura que envuelve al país y otros que ven el potencial de la nación para iniciar una nueva etapa de vida.

Como en muchos otros destinos, hay zonas y ciudades cuyos costos de vida suelen estar muy por encima del presupuesto establecido para emigrar. Sin embargo, también están aquellas locaciones en las que puedes encontrar comodidades y servicios a un precio que puede garantizarte una estadía tranquila, sobre todo cuando inicies un trabajo y puedas mantenerte e incluso, ahorrar un poco de dinero.

Es por esa razón que te queremos comentar sobre las ciudades más económicas de Argentina, pero que igual pueden ofrecerte una excelente calidad de vida.

Ciudades más económicas de Argentina

Mendoza

Desde hace un par de años, Mendoza es considerada la mejor ciudad de toda Argentina para establecerse. La razón tiene que ver con varios factores, comenzando por la tranquilidad de la ciudad que ofrece a sus habitantes, hasta encantar la vista de todos con los paisajes montañosos y, sin olvidar una de sus razones principales que se trata de lo económica que es para el alquiler o compra de viviendas.

Mendoza incluso es concurrida por mismos ciudadanos argentinos que se encuentran en otras ciudades o provincias que deciden por mudarse a dicha ciudad por el mismo factor de economía, en especial si se trata de adquirir una casa o apartamento propio. Pues, comparando los precios con otros destinos como Buenos Aires, Rosario o Córdoba, Mendoza destaca por sus costos inferiores.

Algo que debes tomar en cuenta es que el precio de la vivienda que desees adquirir dependerá del tamaño de la misma. El metro cuadrado tiene un precio de 1.057 $ en Mendoza y, a partir de ese estimado, es que se establecen algunos costos.

Por ejemplo, un departamento de 50 m2 con dos ambientes pueden costearse en alrededor de 56.600 $, pero su alquiler si es más costosos que en Córdoba, por ejemplo, ya que puede costarte unos 46.000 pesos argentinos. Estas mismas propiedades, pero ahora ubicándolo en Buenos Aires, fácilmente el departamento puede costar unos 75.000 $. Así que, la diferencia entre una ciudad y otra es destacable, resultando Mendoza mucho más económica.

En ese sentido, si el caso es que quieres adquirir uno de 70 m2 con tres ambientes, su precio puede alcanzar alrededor de 76.000 $. Es decir, un poco por encima de lo estimado con un departamento más pequeño en la ciudad capital argentina.

Más allá de lo económica que resulta la ciudad, también tiene más cosas que la hace un buen destino para muchas personas que deciden emigrar a Argentina. Su gente es muy amable y hospitalaria, dispone de muchos locales gastronómicos y su naturaleza hace que quieras salir a caminar y disfrutarla. Es ideal para personas que desean vivir en una provincia más tranquila, lejos del ajetreo que suponen las grandes ciudades.

Córdoba

Córdoba es una ciudad muy popular gracias al cuarteto y el fernet, pero más allá de eso, también está tomando posición destacable al considerarse entre las locaciones más económicas de la Argentina.

Sumado a ello, debemos mencionar que Córdoba cuenta con un clima excepcional, zonas de áreas verdes y parques que puedes frecuentar, además de que la mantienen muy limpia y tanto el sector salud como de educación, tienen buenos servicios para ofrecerle a sus habitantes. De este último destacamos que toda educación pública es libre de costos, incluyendo que esta ciudad tiene uno de los institutos de educación superior más importantes de la nación, la Universidad Nacional de Córdoba.

En cuanto a los costos para adquirir un departamento, el precio de uno de 50m2 y dos ambientes puede rodear los 59.000 $, mientras que su alquiler puede costar unos 43.000 pesos argentinos. Mientras que uno más grande, de 70m2 y tres ambientes, puede costar 84.000 $ y, en caso de querer alquilar, este costo puede encontrarse en 53.00.000 pesos argentinos. Estos montos aproximados también sirven como referencia para ver la variedad de precios, comparándolos con Mendoza. La idea es que puedas decidirte por la ciudad que mejor se ajuste a tu presupuesto.

Rosario

Rosario no es precisamente la ciudad más económica de toda Argentina, pero tampoco es la más costosa, por lo que podemos hacernos una idea de que sus precios son accesibles o estándares. La mayoría de sus habitantes se refieren a la ciudad como un destino “hermoso para vivir” gracias a la tranquilidad que se siente en el día a día.

Rosario cuenta con el Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” lo que supone una gran ventaja en la ciudad, ya que en caso de que necesites tomar vuelos por distintos motivos, no tendrás que ir hasta otra ciudad del país. Sumado a ello, este destino también capta la atención de muchos turistas que quieren disfrutar de la vida nocturna, pues Rosario cuenta con una buena variedad de pubs y bares que pueden disfrutarse desde la tarde. Algunas otras personas que prefieren actividades más tranquilas, optan por ir a las orillas del Río Paraná.  

Si queremos el departamento de 50 m2 podemos conseguirlo por un costo aproximado de 77.700 $. El otro, un poco más grande, de 70 m2 su precio puede rondar los 114.500 $. Tomando en cuenta estos montos expuestos a diferencia de los mencionados en los puntos anteriores, podemos comprender por qué Rosario es un poco más costosa en cuanto a la adquisición de viviendas. Sin embargo, la decisión de saber a qué ciudad mudarte tendrá que ver con la cantidad de dinero que tú dispongas.

Además, que debes saber que no precisamente tienes que llegar a comprar de inmediato una vivienda, ya que puedes tomar un alquiler en cualquiera de estas ciudades que te mencionamos. Evidentemente, los precios dependerán de si escoges a Mendoza, Córdoba o Rosario y también de las zonas de estas ciudades.

Recordemos que, mientras más céntrica esté una vivienda, entonces su precio será más elevado. Lo importante es que mientras te encuentres con un buen trabajo en Argentina, ese sueldo pueda darte la base para el pago de alquiler y demás gastos.

Es así como concluimos esta breve guía sobre las ciudades más económicas que Argentina tiene para vivir, por lo que, si estás considerando dejar otra gran ciudad por una menos costosa, entonces estas opciones pueden resultar las indicadas para lo que buscas. ¿En qué ciudad de Argentina te gustaría vivir?

0 0 votes
Puntuación
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Tienes alguna pregunta? Habla con nosotrosx
()
x