Ser padre o madre es uno de los deseos más grandes que hay para muchas personas, ya sea porque se tome la decisión de concebir uno, o adoptarlo. Sin importar cuál sea la elección, aunque sea maravilloso el camino, siempre tiene sus dificultades y para ello siempre debemos estar preparándonos, adquiriendo la mayor información que podamos para hacer lo mejor posible.
Para este artículo, hemos decido enfocarnos en todos aquellos que desean adoptar un niño, pero por cierto tipo de situaciones se encuentran residiendo en España u otro país extranjero. Por lo tanto, te explicaremos con la mayor cantidad de detalle lo que debes hacer para llevar a cabo todo el proceso de adopción.
Contenidos
¿Qué procesos se debe seguir para conseguir una adopción?
El primer paso que se debe dar para realizar los trámites de una adopción internacional es la búsqueda de información sobre las leyes y políticas para la adopción en el país en el que te encuentras. Para conseguir este tipo de información puedes comenzar por buscar en internet si es posible hacer adopciones en dicho país.
Si consigues información que te hable sobre cierto tipo de entidades encargadas de estas situaciones, puedes dirigirte a las páginas webs oficiales para adquirir más conocimiento sobre el tema. O si lo prefieres y cuentas con la facilidad de que exista cerca de tu localidad una sede física de la entidad, también puedes dirigirte a esta, pues ellos te prestarán toda la información sobre los requisitos que debes juntar para poder calificar como personas aptas para adoptar un niño. Además, te informarán cuáles son las entidades públicas o privadas que podrían ayudarte a llevar a cabo de forma efectiva todo el proceso.
En el caso de España, son los servicios de menores de cada comunidad autónoma o la Dirección General del Menor y la Familia del Ministerio de Asuntos sociales los encargados de llevar a cabo todo el proceso con lo relacionado con la adopción.
Teniendo toda la información sobre lo que se necesita y lo que se debe hacer para poder optar a la adopción, el paso siguiente es la elaboración de todo el expediente. Para comenzar la elaboración del expediente, el primer paso es hacer solicitud del Certificado de Idoneidad a los Servicios Sociales o la entidad encargada de emitir dichos certificados, todo depende del país en el que te encuentres
¿Qué es el certificado de idoneidad?
El certificado de idoneidad es aquel que se otorga luego de la elaboración de una serie de informes psicológicos que se le realizan a los futuros padres del niño a adoptar, para determinar si son o no aptos para ser los responsables del niño.
Cabe destacar que los informes psicológicos que se emitirán solamente serán válidos ante los ojos del estado si estos son realizados por un colegio de profesionales en el ámbito de la psicología que esté avalado por el gobierno, o si son realizados por entidades sociales públicas o privadas habilitadas para dicha función.
Luego de haber recibido los resultados del informe sobre el examen psicológico por el ente que haya sido seleccionado como el canal legítimo, el servicio social que esté llevando a cabo todo el proceso emitirá el certificado de Idoneidad para la adopción y podrás continuar al siguiente paso del proceso de adopción.
Resultado del Certificado de Idoneidad Positivo
Si el Certificado de Idoneidad que se emite da un resultado de aprobado, los futuros padres estarán listos para darle paso al siguiente nivel, que es el verdadero proceso de adopción. Aquí es donde realmente inicia todo el proceso y es donde todo comienza a requerir más esfuerzo, pues se trata de elegir cual será el medio y la entidad pública o privada por la cual se llevará a cabo el verdadero proceso de tramitación del expediente internacional para la adopción.
¿Qué ocurre si el resultado del examen psicológico es negativo?
En caso de que el resultado del examen psicológico realizado a los padres sea negativo, la entidad encargada del proceso de adopción paralizará el proceso, lo negará y anulará. Ya dependerá del país en el que te encuentres si puedes o no volver a realizar la prueba psicológica y todo el proceso de adopción.
En muchos de los casos, siempre es posible volver a realizar el proceso, pero será necesario esperar un tiempo prudencial amplio, pues esto asegurará si la mentalidad de los adoptantes ha cambiado o no desde la prueba anterior.
Vías para llevar a cabo el proceso de adopción
Existen varios tipos de posibilidades para poder llevar a cabo todo el proceso. En el caso de España para tomarlo como ejemplo, tenemos los siguientes:
Adopción a través de la ayuda de un órgano español que esté enfocado principalmente en trámites internacionales para adoptar
Cuando se utiliza esta vía para la tramitación de la adopción, toda la participación pasa a manos de los funcionarios públicos, claro está , con la participación y colaboración de los futuros padres.
Adopción a través de organismos privados acreditados para procesos de adopción
Al utilizar este tipo de vía se le está dando toda participación a una entidad privada como lo es la Entidad Colaboradora de Adopción internacional (ECAI). Esta entidad a pesar de ser privada, está acreditada por las comunidades autónomas de España para poder realizar todo lo relacionado con los tramites de adopciones. De hecho, existen varios países que solamente autorizan a las ECAI como vías para los trámites de adopción.
Como dato extra, te podemos decir que normalmente cuando se elige esta vía suelen ser requeridas las traducciones juradas, al igual que cuando vas a validar tus documentos para emigrar. Así que si esta es la que te parece más atractiva, deberás ir buscando una empresa que se dedique a realizar las declaraciones juradas.
Adopción mediante la intervención independiente, autónoma libre, directa y privada
Este tipo de vía es prácticamente hecho por los adoptantes, con la asistencia de abogados especializados en el tema de la adopción o de familia. Esta vía se suele utilizar de forma común en países como Ucrania.
Adopción a través de asociaciones o agrupaciones de padres
La Adopción mediante agrupaciones de padres es algo muy conocido a lo largo del mundo como “Parents-Initiated” y se trata de un grupo de personas unidas por la causa de adoptar o que lograron adoptar a sus hijos a través de dicho grupo.
A diferencia de las vías mencionadas anteriormente, este tipo de camino para la adopción lo toman los futuros padres siguiendo los consejos y los conocimientos que les van proporcionando otros padres que han seguido esta vía.
Las autoridades públicas que se encargan de supervisar todo lo relacionado con la adopción, recomiendan a los futuros padres realizar expedientes de adopción tipo 1 y 2, ya que este tipo de expediente ejerce una mayor supervisión y mejor control para ayudar a garantizar la aprobación de la adopción.
También te puede interesar: Cómo solicitar la residencia por arraigo familiar en España
¿Qué hacer luego de elegir el tipo de vía de adopción?
Al tener lista la decisión de cuál será la vía elegida para comenzar la tramitación del expediente, los futuros padres deberán ponerse de acuerdo con la entidad que los apoyará para preparar toda la documentación que se exige para el trámite del expediente. Una vez recaudada toda la información, será la entidad la encargada de legalizar, traducir (en caso de ser necesario) y remitir el expediente al órgano competente encargado de la adopción en el país en el que resides.
Luego de esto lo que tendrán que hacer los adoptantes será esperar a recibir la respuesta de las autoridades correspondientes. Normalmente las autoridades se comunican directamente con la entidad que está prestando la colaboración a los futuros padres.
Es muy importante tener en cuenta que el tiempo que se pueda tardar todo el trámite nunca es igual para todas las personas, pues puede tratarse de solo un par de meses o incluso de años, todo dependerá de múltiples factores que varían de acuerdo al caso.
Formalización de la adopción
Cuando se haya recibido una respuesta positiva de los organismos encargados del proceso de adopción, ya estará completada la parte más difícil de todo el proceso y solo quedará hacer la inscripción del adoptado en el Registro Civil para tener listo el proceso de adopción.
Por último, es fundamental tener claro qué el terminar el proceso de adopción no siempre es la última parte del camino, puesto que los organismos públicos encargados de los temas relacionados con la adopción realizan visitas y controles periódicos durante un tiempo indeterminado para asegurarse de que todo está marchando bien y que el niño se siente a gusto en el hogar con sus padres adoptivos. ¿Ya te sientes más preparado para entrar en el mundo de la adopción?